El Ayuntamiento de Granada a través de la Concejalía de Deportes, Hacienda, Calidad y Organización del Ayuntamiento de Granada pretende acercar los servicios públicos a la ciudadanía de Granada, de tal forma que se trabaje en aras de la mejora continua y su desarrollo. Desde el servicio de Medicina Deportiva, a través de la presente Carta de Servicios se pretende dar a conocer las condiciones en las que se prestan tales servicios, así como de los compromisos que adquieren en cada uno de ellos y de los derechos y obligaciones de las personas usuarias.
El objetivo principal es acercar a la ciudadanía de Granada que quiera realizar ejercicio físico o llevar a cabo una actividad deportiva con criterios de atención médica especializada para prevenir o mejorar una dolencia, los servicios de estas características que el Ayuntamiento ofrece. Además, se compromete a utilizar los recursos que tiene a su alcance para aumentar el número de personas usuarias sin perder la calidad de la atención a cada uno de ellos, promoviendo la participación ciudadana para una mejora continua, ofreciendo transparencia en la gestión y prestación de los servicios.
Todo ello bajo el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) aprobados por las Naciones Unidas a través de la Agenda 2030. En este contexto nuestros objetivos están alineados con el ODS:

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible”. La salud y el bienestar están asociados al ejercicio físico y, sobre todo, se pretende mejorar la vida de las personas usuarias con ciertos problemas físicos leves mediante el uso de la medicina deportiva como, por ejemplo, corregir malas posturas con ejercicios dinámicos.
En el Ayuntamiento de Granada se publicará toda la información relevante a esta carta de servicios, la futura carta de servicios de instalaciones y actividades deportivas.
Medicina deportiva en cifras |
Datos del padrón 2022 |
Población empadronada (Padrón municipal)
Nº de habitantes (INE) | 243.059
228.682 |
Personas usuarias en actividades de Tarde | 519 |
Personas usuarias en actividades de Mañana | 1.315 |
Total participantes | 1.834 |
Tabla 1: Tabla de datos de padrón de personas usuarias en horario de tarde , de mañana y total de participantes
Servicio de deporte terapéutico
Se realizan consultas personalizadas para el estudio de informes médicos, observación y reconocimiento de pruebas diagnósticas y realización de exploraciones médicas para determinar cuáles resultan los ejercicios más aconsejables para cada patología de las personas usuarias.
Se encuentra a disposición de las personas usuarias profesionales con cualificación quienes realizarán funciones de guía y apoyo en el desarrollo de las sesiones de entrenamiento.
Se cuenta con una red de instalaciones deportivas distribuidas por toda la ciudad en las que se pueden desarrollar estas actividades médico deportivas.
Servicio de asistencia médica en eventos deportivos
En las pruebas de la Media Maratón Ciudad de Granada y en la Carrera nocturna cuenta con un dispositivo de asistencia sanitaria promovido por el Servicio de Medicina Deportiva de la Concejalía de Deportes.
Servicio de primeros auxilios (“DESAs” y botiquines)
Los profesionales del Servicio de Medicina Deportiva están capacitados para prestar primeros auxilios en caso necesario mediante el uso de material adecuado.
La mayoría de las instalaciones deportivas disponen de desfibriladores externos semiautomáticos (en adelante, DESAs), incluso en algunas que no es obligatorio en cumplimiento del Decreto 22/2012, de 14 de febrero, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Los DESAs se verifican periódicamente para garantizar su perfecto estado.
Servicio de prácticas docentes
El Servicio de Medicina Deportiva tiene un convenio con la Universidad de Granada y con institutos de formación profesional sanitaria, de manera que su alumnado que es seleccionado, puede realizar prácticas tutorizadas en el Servicio de Medicina Deportiva. Con las prácticas compensamos la falta de experiencia del personal en prácticas con la motivación de la juventud, aumentando así el número de monitores y fisioterapeutas para ofrecer un mejor servicio.
Compromiso 1
El material deportivo disponible para las actividades médico-deportivas es totalmente adecuado y moderno. Además, será actualizado por medio de encuestas que realizaremos mediante la colaboración de las personas usuarias. Nos comprometemos a que el 75% de las personas usuarias encuestadas establezcan una valoración del material deportivo utilizado con un grado de satisfacción igual o superior a 7 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y 10 el mayor grado de satisfacción).
Indicador 1.1 Porcentaje de personas usuarias que valoren los materiales destinados a Medicina Deportiva con un valor igual o superior a 7 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y 10 el mayor grado de satisfacción).
Periodicidad de revisión: 9 meses coincidiendo con la finalización del programa de invierno (final de mayo).
Compromiso 2
Se ofrecerán exámenes médicos de calidad (en lo referente a trato, claridad del lenguaje e interés del personal médico) tales que el 80% de las personas usuarias que reciban este servicio establezcan una valoración con una nota igual o superior a 7 en una escala de 0 a 10 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y 10 el mayor grado de satisfacción).
Indicador 2.1 Porcentaje de personas usuarias que reciben exámenes médicos y establecen una valoración con una nota igual o superior a 7 en una escala de 0 a 10 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y el 10 el mayor grado de satisfacción).
Periodicidad de revisión: Anual
Compromiso 3
Se ofrecerá una atención administrativa de calidad (en lo referente a tiempo de espera a ser atendido y en los trámites burocráticos; trato, claridad en el lenguaje e interés de los profesionales) tal que el 75% de las personas usuarias que reciben este servicio establezcan una valoración con un nota igual o superior a 7 en una escala de 0 a 10 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y 10 el mayor grado de satisfacción).
Indicador 3.1 Porcentaje de personas usuarias que establecen una valoración de la atención administrativa con una nota igual o superior a 7 en una escala de 0 a 10 (siendo 0 el valor mínimo de satisfacción y 10 el mayor grado de satisfacción).
Periodicidad de revisión: Anual
Compromiso 4
Contestaremos el 60% de las sugerencias relativas a los servicios de Medicina Deportiva como a los compromisos de la presente carta de servicios como máximo en 15 días naturales y excepcionalmente en un plazo superior a 1 mes.
Indicador 4.1 Porcentaje de sugerencias relativas a los servicios de Medicina Deportiva como a los compromisos de la presente carta de servicios contestadas en 15 días naturales y excepcionalmente en un plazo superior a 1 mes desde su presentación.
Periodicidad de revisión: Anual
Compromiso 5
Contestaremos el 30% de las reclamaciones y quejas relativas a los servicios de Medicina Deportiva como a los compromisos de la presente carta de servicios como máximo en
9 días hábiles.
Indicador 5.1 Porcentaje de reclamaciones relativas a los servicios de Medicina Deportiva contestadas en 9
días hábiles.
Periodicidad de revisión: Anual
Compromiso 6
Disponer de una ambulancia por cada 600 participantes en la Media Maratón de Ciudad de Granada o la Carrera nocturna para dar una mejor atención cuando se requiera.
Indicador 6.1 Razón entre el Nº de participantes y el Nº de ambulancias.
Periodicidad de revisión: Anual
Las personas usuarias tienen el derecho a:
Según lo establecido en el artículo 87 de la ley 5/2016, de 19 de julio, del deporte en Andalucía tiene los siguientes derechos como persona usuaria:
“a) A recibir unos servicios deportivos adecuados a las condiciones y necesidades personales, de acuerdo con el estado de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establezcan reglamentariamente.
b) Al respeto de su personalidad, dignidad e intimidad.
c) A disponer de información veraz, clara, accesible, suficiente y comprensible de los servicios y de las actividades físico-deportivas que vayan a realizarse.
d) A recibir una prestación de servicios deportivos que no fomente prácticas deportivas que puedan resultar perjudiciales para la salud.
e) A que el personal profesional de los servicios deportivos se identifique y a ser informado sobre su profesión y cualificación profesional.
f) A que la publicidad de los servicios deportivos sea accesible, objetiva, veraz y no aliente prácticas deportivas perjudiciales para la salud o la seguridad, de modo que no resulte engañosa y respete la base científica de las actividades y prescripciones.
g) A que en los contratos que celebren se reflejen los derechos de las personas consumidoras y destinatarias de servicios deportivos, así como los deberes de quienes presten los servicios deportivos a los que se hace referencia en esta ley.
2. Los derechos regulados en este artículo se entenderán sin perjuicio de los derechos y deberes que reconozca la normativa vigente en materia de consumo, en materia educativa y en materia de turismo.”.
Las personas usuarias tienen la responsabilidad de:
- Rellenar de forma correcta y legible las sugerencias, propuestas y reclamaciones que se pretenda presentar en la administración.
- Presentar la documentación requerida debidamente cumplimentada en los plazos establecidos y a través de los medios habilitados para ello.
- Mantener una actitud correcta, de colaboración y de respeto hacia el personal que presta el servicio y al resto de personas usuarias.
- Cumplir las normas y requisitos determinados en las condiciones generales de utilización del Servicio.
- Participar en la formación de acuerdo con el compromiso y aceptación de las condiciones establecidas en cada uno de los proyectos o programas en los que participe.
- Hacer un uso adecuado de las dependencias e instalaciones existentes, respetando los espacios, equipamientos, medios materiales disponibles y medidas de seguridad y protección personal que se establezcan.
Desde el Ayuntamiento de Granada entendemos que la manera de mejorar nuestros servicios públicos y, en este caso, el servicio municipal de Medicina Deportiva es a través de la participación ciudadana. Por ello, se invita a las personas usuarias de tal servicio a que compartan sus sugerencias, quejas y reclamaciones con nosotros. A continuación, se presentan las vías y medios de contacto:
Presentación de Sugerencias.
- Vía Presencial: Tanto en las instalaciones deportivas como en el Centro de Medicina Deportiva.
- Vía Telemática: Mediante correo electrónico en la dirección medicinadeportiva@granada.org
Presentación de Quejas y Reclamaciones:
- Vía Presencial: Por escrito, en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Granada mediante instancia presentada.
- Vía Telemática: A través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Granada mediante instancia presentada en el Registro Electrónico.
6.1. Inscripciones: Los plazos de inscripción variarán según el curso.
Curso de invierno: Se llevará a cabo desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo. Los cursos de invierno están programados para inscribirse en periodos de dos meses, teniendo la opción de renovar para el siguiente periodo.
Se pueden hacer inscripciones a lo largo de todo el curso, siempre que haya plazas en el grupo, y respetando las fechas de las inscripciones.
Las cuotas se abonan por los dos meses completos del periodo o del segundo mes del periodo, dependiendo de la fecha en que se inscriba.
Hay grupos para mayores de 65 años o para personas con discapacidad reconocida de al menos el 33%, con tarifas por tramos según los ingresos de la unidad familiar. Para que se aplique la tarifa correspondiente la persona usuaria tiene que aportar el documento justificante de los ingresos de la unidad familiar, la bonificación se aplica directamente.
La persona usuaria puede hacer la inscripción de la actividad en la oficina del Centro de Medicina Deportiva, o a través de la oficina electrónica, pinchando
aquí.
- Una vez realizada la inscripción se le da la opción de llamarnos a la oficina para apuntarle en la lista de espera para cita médica.
Curso de Verano: Los cursos de verano están programados por quincenas, a partir del 15 de junio al 30 de septiembre.
Las inscripciones se pueden hacer en cualquier momento, a partir de la fecha de inscripción para cursos de verano, puede hacer inscripciones del número de quincenas que quiera, siempre que haya plazas en el grupo.
6.2. Renovación del curso: La renovación es válida única y exclusivamente para los Cursos de Invierno. Puedes consultar las fechas, plazos y trámites a través de la sede electrónica en el apartado Medicina, seleccionando renovaciones y pagos, previa identificación en la sede electrónica (
https://sededeportes.granada.org/cgi-).
@ConcejaliaDXTgr
@ConcejaliaDXTgranada
@grxdeportes
https://www.youtube.com/c/concejaliadeportesgranada
Métodos de Pago:
- Vía Presencial: En periodo de renovación, directamente en la Oficina del Centro de Medicina deportiva mediante tarjeta bancaria o mediante carta de pago a ingresar en Caixabank.
- Vía telemática: En periodo de renovación, directamente en la Oficina Electrónica del Centro de Medicina Deportiva mediante tarjeta bancaria.
6.3. Cambio de Grupo: Antes de finalizar el plazo de renovación, se abre un periodo de solicitud de cambio de grupo. Se puede solicitar el cambio de grupo independientemente de que haya plazas en el grupo habiendo hasta tres opciones de cambio. La solicitud será presencial, por teléfono o email en las fechas establecidas.
Para poder hacer efectivo el cambio de grupo tiene que haber renovado, si no quedan plazas vacantes en los grupos solicitados no se puede hacer el cambio de grupo, se quedaría en el grupo que está inscrito.
Trámites a realizar:
- Realizar la solicitud adecuándose a los periodos establecidos.
- La persona que lo solicite deberá compensar la diferencia de pago, dependiendo del precio de las actividades.
6.4. Bajas: Existen distintas modalidades de baja a las que se pueden acoger las personas usuarias del servicio.
- Baja voluntaria de actividad y devolución de saldo: Se podrá solicitar la baja voluntaria de actividad en la Concejalía de Deportes en cualquier momento y se devolverá el importe correspondiente al saldo de las personas usuarias. El saldo podrá ser reutilizado en cualquier momento para cualquier otro tipo de servicio de la Concejalía de Deportes, o traspasado a otra persona usuaria. Para recuperar el 100% de la cuota abonada del período completo, la baja deberá solicitarse antes del tercer día efectivo de clase. Si la baja se solicita antes del inicio del segundo mes de dicho período, sólo tendrá derecho a la devolución del 50% de la cuota abonada.
- Baja voluntaria de actividad y devolución a cuenta: siempre y cuando la persona que solicite este tipo de baja cumpla con los requisitos exigidos en la normativa reguladora de gestión de precios públicos, será posible hacer efectiva la baja y la devolución del importe correspondiente de la actividad en cuestión en la cuenta bancaria de la persona usuaria.
La solicitud de suspensión de la actividad debe solicitarse como mínimo con
10 días de antelación al inicio de la actividad. La Concejalía de Deportes estudiará el caso y decidirá si procede o no la devolución.
- Baja sin devolución: en el caso de que no se cumpla con los requisitos exigidos en la normativa reguladora de gestión de precios públicos, se hará efectiva la baja sin la devolución del importe correspondiente de la actividad en cuestión.
Métodos para la formalización del trámite:
- Vía Presencial: en el Centro de Medicina Deportiva.
- Vía Telemática: A través del correo electrónico del Centro de Medicina Deportiva medicinadeportiva@granada.org . O vía telefónica en el 958127888
6.5. Suspensión de la actividad: La Concejalía de Deportes podrá suspender cualquier actividad en su totalidad a razón de los siguientes factores:
- No completar el cupo mínimo de participantes.
- Por inclemencias meteorológicas
- Por causas de fuerza mayor.
La
devolución del importe a saldo se efectúa automáticamente, sin necesidad de comunicación previa.
6.6. Bonificaciones: Existe la posibilidad de solicitud de bonificaciones una vez haya sido realizada la inscripción en la actividad deseada en “precio público por participación en actividades deportivas", documento publicado en la web.
Una vez haya sido registrada la solicitud, se examinará si la persona solicitante cumple con los requisitos exigidos y en función de la bonificación que haya demandado, se aplicará la tarifa correspondiente en su inscripción.
Métodos para la formalización del trámite:
- Vía Presencial: en el Registro del Ayuntamiento de Granada.
- Vía Telemática: a través de la Oficina Electrónica del Ayuntamiento de Granada.
Para más información consulta la
normativa reguladora de gestión de precios públicos.
Datos identificativos de la organización y del servicio objeto de la Carta de servicios:
Razón social: Servicio de Medicina Deportiva de la Concejalía que tenga atribuidas las competencias en materia de Deportes del Ayuntamiento de Granada.
CIF: P1808900C
Domicilio Social: Dirección del Centro a certificar
Centro de Medicina Deportiva
C. Pintor Manuel Maldonado, s/n.
18007 Granada
Ubicación
Tfno.: 958 12 78 88
Correo electrónico: medicinadeportiva@granada.org
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 4, 8, U3 y metro.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 9-14 horas, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) que será de 9-13:30 horas.
Servicios que se prestan:
Consultas de Medicina Deportiva, servicios administrativos centrales y atención a la ciudadanía.

Entrada al Centro de Medicina Deportiva
Complejo deportivo Bola de Oro
C/ Santo Sepulcro s/n Acceso por Av. de Cervantes.
Ubicación
Teléfono: 958 13 29 72
Unidades: Sala de usos múltiples, Piscina cubierta de competición y enseñanza.
Actividades Médico-Deportivas:
- Actividades médico - deportivas en gimnasio: pilates terapéutico.
- Actividades médico - deportivas en piscina: gimnasia en el agua para adultos, gimnasia en el agua para mayores, natación terapéutica para adultos, natación para embarazadas, natación terapéutica para mayores, natación terapéutica para niños.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 33, 9 y 11
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 8:30-23:00 horas, Sábado y Domingo 8:30-14:30 horas, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se podrán conocer a través de los canales de información.
Servicios que se prestan: servicios administrativos centrales y atención a la
ciudadanía.

Pista polideportiva Centro deportivo Bola de Oro

Piscina del Centro deportivo Bola de Oro
Complejo deportivo Núñez Blanca
C/ Pedro Torres de Morales, esq. Avd Emperador Carlos V.
Ubicación
Teléfono: 958 81 90 70
Unidades: Pabellón cubierto, Sala de usos múltiples, Piscina cubierta de competición y enseñanza.
Actividades Médico-Deportivas:
● Actividades médico-deportivas en gimnasio: gimnasia para la hipertensión arterial, gimnasia para mayores, gimnasia en el agua para embarazadas, gimnasia terapéutica, gimnasia y relajación para mayores, tai chi para mayores, pilates terapéutico, fuerza terapéutica.
● Actividades médico-deportivas en piscina: gimnasia en el agua para embarazadas, gimnasia en el agua para adultos, gimnasia en el agua para mayores, natación especial para niños, natación terapéutica para adultos, natación para embarazadas, natación terapéutica para mayores, natación terapéutica para niños, natación especial para adultos.
● Actividades médico - deportivas combinadas (en gimnasio y piscina): natación y gimnasia correctiva niños.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 4, 8 y U3., metro.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 7:15-23:15 horas, Sábado de 8:00-22:00 y Domingo de 8:00-14:00, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se informará a través de los canales de información.
Servicios que se prestan: servicios administrativos centrales y atención a la ciudadanía.

Pista polideportiva del Complejo deportivo Núñez Blanca

Sala de usos múltiples del Complejo deportivo Núñez Blanca
Complejo deportivo Paquillo Fernández
C/ Albondón s/n.
Ubicación
Teléfono: 958 20 91 24
Unidades: Pabellón cubierto
Actividades Médico-Deportivas:
● Actividades médico-deportivas en gimnasio: gimnasia para mayores, gimnasia suave para mayores, gimnasia terapéutica, pilates terapéutico.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 5 y 9.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 9-14 horas por la mañana y 17:00-23:00 de tardes, Sábado de 9:00-22:00 y Domingo de 9:00-15:00, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se informará a través de los canales de información.
Servicios que se prestan: servicios administrativos centrales y atención a la ciudadanía
Piscina cubierta Arabial
C/ Cañaveral s/n Próximo a calle Arabial.
Ubicación
Teléfono: 958 29 36 62
Unidades: Piscina cubierta con vaso de competición y enseñanza.
Actividades Médico-Deportivas:
● Actividades médico-deportivas en piscina: gimnasia en el agua para adultos, gimnasia en el agua para mayores, natación especial para niños, natación terapéutica para adultos, natación terapéutica para mayores, natación terapéutica para niños, natación especial para adultos.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 5,9, U3 y metro.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 8:30-14:00 horas por la mañana y de 16:00-22:00 por la tarde, Sábado y Domingo de 8:30-14:00, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se informará a través de los canales de información.
Servicios que se prestan: servicios administrativos centrales y atención a la ciudadanía.

Piscina cubierta Arabial
Complejo deportivo Chana
C/ Estrellas s/n.
Ubicación
Teléfono: 958 20 70 05
Unidades: Pabellón cubierto, Sala de usos múltiples, Piscina cubierta de competición y enseñanza.
Actividades Médico-Deportivas:
● Actividades médico - deportivas en gimnasio: gimnasia para mayores, gimnasia terapéutica, pilates terapéutico.
● Actividades médico - deportivas en piscina: gimnasia en el agua para adultos, gimnasia en el agua para mayores, natación terapéutica para adultos, natación terapéutica para mayores, natación terapéutica para niños.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 9,5, U1 y U3.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 8:30-23:00 horas, Sábados de 8:30-22:00 y Domingos de 8:30-14:00, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se informará a través de los canales de información.
Servicios que se prestan: servicios administrativos centrales y atención a la ciudadanía.

Pabellón del Centro Deportivo Chana

Piscina del Centro Deportivo Chana
Centro O2 Wellness Neptuno
Calle Neptuno, s/n, 18004 Granada.
Ubicación
Teléfono: 958 12 78 88
Unidades: Piscina cubierta de competición, Piscina cubierta de enseñanza.
Actividades Médico-Deportivas: Natación terapéutica.
Otra información:
Cómo llegar: líneas de autobuses urbanos 4, 8 y U3.
Horario de atención al público: de Lunes a Viernes de 8:30-14 horas, salvo horario estival y festividades (Semana Santa, Corpus y Navidad) se informará a través de los canales de información.
Servicios que se prestan:
● Servicios administrativos centrales
● Atención a la ciudadanía
General
Estado
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Texto Refundido de las disposiciones vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por real decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril.
Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores.
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Autonómico
Ley de autonomía local de Andalucía de 23 de junio de 2010.
Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía.
Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.
Local
Reglamento Orgánico del Municipal del Ayuntamiento de Granada.
Específica para Deportes
Estado
Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte.
Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. y SE MODIFICA el art. 13, por Real Decreto 830/2010, de 25 de junio (Ref. BOE-A-2010-11157)
Autonómica
Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía.
Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Decreto 485/2019 de 4 de junio de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba el Reglamento Técnico – Sanitario de las Piscinas en Andalucía
Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas de Andalucía.
Decreto 6/2008, de 15 de enero, por el que se regula el deporte en edad escolar en
Específica para Calidad
Estado
Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado.
Orden TFP/967/2019, de 18 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de reconocimiento del marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado establecido por Real Decreto 951/2005, de 29 de julio.
Norma UNE 93200/2008. Cartas de Servicios. Requisitos.
La presente carta de servicios entrará en vigor el 1 de junio de 2023.