Boletín Enviado
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Contenido:
Escuela De Reciclaje es un proyecto educativo de AMBILAMP y fundaciones ECOPILAS, ECOTIC Y TRAGAMOVIL, que cuenta con el apoyo de WWF España.
Desde esta escuela ofrecen una nueva plataforma gratis de formación ambiental sobre la recogida y reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) dirigida a su alumnado de EP y ESO.
La e-Escuela de Reciclaje es una herramienta de e-Learning para aprender de manera interactiva a depositar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los lugares adecuados para no contaminar el planeta y practicar su correcta separación con divertidas actividades y juegos, fomentando además el uso de las TIC´s. Además de ser totalmente gratuito, si se registra y completa con el alumnado un itinerario formativo, se pueden ganar para el colegio una de las 19 pizarras digitales que sortean.
http://www.escueladereciclaje.com/aula/AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
La ONU ha declarado el 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) , con el objetivo de que todos reflexionemos acerca de la importancia de proteger, reactivar y atender la agricultura sostenible, familiar y cercana como medio para garantizar la producción y consumo de alimentos más sostenibles para el medio ambiente.
Es importante llevar a cabo iniciativas que hagan reflexionar al alumnado para que entienda que todos podemos optar por consumir y producir de forma más sostenible, ocasionando así un claro beneficio ambiental para todos y para el planeta.
Por ejemplo, se puede trabajar con respecto a la producción a través de huertos escolares o incluso creando un pequeño huerto en clase, y estudiando todo lo relacionado con los mismos, temporalidad de los productos, ciclos de vida, sabores... Reflexionar sobre el tipo de consumo de estos productos, insistiendo en la importancia de comprar a granel, producto que sea cercano y de temporada, o ecológico…, ya que generan menos impactos en el medio, menos emisiones de C02 o de otros gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
Si estáis interesados en trabajar el tema poneros en contacto con nosotros y os asesoraremos en lo que necesitéis.
PARTICIPACIÓN DE AGENDA 21 ESCOLAR EN LA JORNADA DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO VOICES. Residuos urbanos
Durante la Jornada de Difusión del Proyecto Voices, el Parque de las Ciencias se convirtió en un foro social para que la ciudadanía puediera expresar sus opiniones sobre la gestión de residuos urbanos, al tiempo que aprendía los múltiples usos que tienen los mismos. La jornada integraba actividades como talleres, conferencias y una feria en la que artesanos, artistas, escolares y científicos mostrabann las diversas formas que existen para reutilizar los residuos.
Dos integrantes de la Red Agenda 21 Escolar, Colegio Sagrado Corazón y Colegio Caja Granada, participaron en la Feria ‘Todo está en tus manos’ en la que se presentaban 19 proyectos procedentes de diferentes puntos de Andalucía. Reutilización y reciclaje de material informático; artesanía en cristales con dunas de cenizas volcánicas; confección con alambres; creación de instrumentos musicales y juguetes con material reciclado; juegos para aprender a reciclar; creación de joyas con anillas de latas, huertos verticales, belenes reciclados …
A continuación os dejamos algunas imágenes de la participación de nuestros compañeros/as:
Boletín de la Agenda Local 21. C/ Verónica de la Magdalena 23 (esquina calle Gracia), 1ª planta.
Granada 18002. tlf: 958 180076 agenda21@granada.org |