Dibujo Abadía del Sacromonte

Actualidad
Zona: Albaicín
Autor: Turespaña-Subdirección General de Promoción Exterior del Turismo

Abadía del Sacromonte

Al cabo de siete cuestas y al final del vía crucis que jalona con sus símbolos el recorrido , tras atravesar el barro de cuevas gitano, se sube al Monte Santo- Sacromonte- del Valparaíso, lugar en el que en 1594 unos buscadores árabes de tesoros descubren láminas de plomo con extrañas grafías; son los famososlibros plúmbeos en los se cuenta el martirio, durante el reinado de Nerón , de San Cecilio, San Tesifón y San Hiscio; libros declarados auténticos según el concilio de Granada de 1600, por lo que el Arzobispo Don Pedro de Castro y Quiñones , con autorización real y pontificia, decide fundar la colegiata del Sacro Monte.

El conjunto fue trazado por el jesuíta Pedro Sánchez, llegando a edificar tan sólo un patio , la nave sur y la iglesia.

Después de las ampliaciones realizadas en el siglo XVII, se aprecian tres partes: La abadía, el Seminario y la Colegiata.

La iglesia des de cruz latina con arcos de medio punto y bóvedas de cañón, habiéndose añadido en 1762 las capillas laterales.

La fundación es muy rica en obras de arte, habiéndose creado en 1928 un museo.

Hay pinturas de Gerard David, de Raxis el Viejo, de Sánchez Cotán, esculturas de Alonso de Mena , del duque de cornejo.

Sumamente interesantes son la Biblioteca y el Archivo , con manuscritos árabes científicos , históricos y religiosos de Averroes , Maimónedes y Tolomeo , así como códices de San Juan de la Cruz.

Plegar/Desplegar
Ver ubicación