Noticias Destacadas
MÁS DE CINCO MIL PERSONAS PARTICIPAN EN LOS TALLERES PROMOVIDOS POR LOS SERVICIOS SOCIALES
Este programa ofrece actividades artesanales y lúdico-deportivas a infancia en riesgo social y a mayores con problemas de integración

Más de cinco mil personas han participado en los talleres socioculturales y deportivos promovidos por el área de Familia, que dirige Fernando Egea. Entre octubre del año pasado y mayo del actual, 3.046 granadinos han pasado por los 198 talleres socioculturales y 2.093 han realizado actividades relacionadas con el deportes, entre las que figuran senderos y rutas.
El programa, que cuenta con un presupuesto de 265.000 €, está dirigido a quienes presentan más necesidades, como infancia en riesgo social y mayores con problemas de integración. Se trata de ofrecer a estos colectivos alternativas de ocio constructivo y socializador en un contexto idóneo para la prevención, inserción y participación. Los profesionales de los centros de servicios sociales, encargados de su desarrollo, han trabajado aspectos relacionados con la sociabilidad, las habilidades, el deterioro físico y cognitivo y la cohesión grupal.
Los talleres deportivos han supuesto el 29% de la oferta y los socioterapéuticos han ocupado el 71%. El 36% del presupuesto se ha destinado a infancia y adolescencia, si bien han habido talleres intergeneracionales y para la población en general. Por ejemplo, en la zona Norte y Zaidín se ha puesto el acento en la infancia mientras en Albaicín y Ronda han destacado los mayores. Los centros actúan sobre el sector de la población que presenta más necesidades, preferencias y estado de salud. De ahí que la oferta varíe de unos barrios a otros. La distribución presupuestaria se ha atenido a unos indicadores objetivos por tercer año.
De los talleres socioculturales realizados han sobresalido los de taracea, pintura, activación de la memoria, manualidades, coro, informática, teatro, baile, cosmética, fotografía y video digital, corte y confección, apoyo escolar, break dance y dinamización juvenil. Los talleres deportivos más reclamados han sido los de tenis, fútbol. gimnasia, gimnasia rítmica, pilates, movilidad, multideporte, taichí, voleibol, yoga y senderismo. Los senderos realizados han sido once.
La edición, que finaliza con la exposición de trabajos en el patio del Ayuntamiento, ha contado con la colaboración desinteresada de voluntarios en los talleres impartidos en el Zaidín.
El programa estival, a desarrollar durante los meses de julio y agosto, puede consultarse en la página web del Ayuntamiento y en los ocho centros de servicios sociales; el plazo de solicitud termina el 6 de junio.