
Los sistemas de información, la sede electrónica y la infraestructura electrónica del Ayuntamiento de Granada ofrecen una protección robusta y máxima seguridad ante posibles ciberataques tal y como atestigua la concesión por parte de la Cámara Certifica (Certificación y Confianza Cámara S.L) de conformidad a nivel medio con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), convirtiéndose además a la cabeza de las ciudades españolas en la lucha contra el ciberataque.
Así, lo constata las estadísticas del Centro Criptológico Nacional (CNN), que sitúan a Granada, junto a los consistorios de San Sebastián, Burgos y Gijón, entre las ciudades españolas que más han avanzado en la protección de sus sistemas de información orientados a la ciudadanía
Así lo ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, durante el acto de entrega al Consistorio granadino del Certificado de Conformidad que, promovido por el Centro Criptológico Nacional, dependiente del Consejo Nacional de Inteligencia, ratifica la “implementación con éxito” por parte del Ayuntamiento de Granada de los requisitos exigidos por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquena Nacional de Seguridad, de tal manera “que podemos decir que estamos en condiciones de garantizar los máximos estándares en la protección de los servicios tecnológicos municipales”.
“Desde que llegamos al Ayuntamiento teníamos claro que en un mundo cada vez más digitalizado debíamos avanzar en implementar medidas de seguridad dirigidas, no solo a minimizar los riesgos de ciberataques, sino también para fortalecer la confianza d ellos ciudadanos en la gestión municipal”, ha subrayado.
La certificación conseguida se produce tras la incorporación por parte del Ayuntamiento de la ciudad de hasta 67 medidas que acreditan el cumplimiento de un marco común de principios básicos, requisitos y medidas de seguridad para una protección adecuada de la información tratada y los servicios prestados por el ayuntamiento en su sede electrónica y su infraestructura electrónica de servicios orientados a los ciudadanos”.
El acto ha contado además con la presencia, entre otras personalidades, del concejal Delegado de Recursos Humanos, Organización, Ciudad Inteligente, Digitalización e Innovación, Vito Epíscopo.
“Hoy el ciudadano tiene que estar más que tranquilo porque cuando se relaciona con este Ayuntamiento se garantiza el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, la información y los servicios utilizados por medios electrónicos”, ha recalcado.
Entre las acciones adoptadas, el Ayuntamiento de Granada ha aumentado la protección robusta frente a ciberataques mediante la implantación de un conjunto de controles de seguridad que abarcan aspectos técnicos, organizativos y legales, gracias a los que ha generado un escudo protector contra amenazas como el malware, el phishing, el ransomware y las intrusiones no autorizadas.
Asimismo, se han llevado a cabo acciones dirigidas a asegurar la continuidad de los servicios municipales en caso de incidentes de seguridad, gracias a las que, ante un posible ciberataque, el Ayuntamiento podrá restablecer sus servicios con mayor rapidez, minimizando las interrupciones y garantizando la atención a los ciudadanos.
Especial atención han prestado a la adopción de buenas prácticas en la gestión de la información a través de medidas dirigidas a abordar la clasificación de la información según su criticidad, el control de acceso a los datos y la realización de copias de seguridad. “Esto se traduce en una gestión más eficiente y transparente de la información, reduciendo el riesgo de pérdida o fuga de datos”, ha explicado la primera edil..
La mejora de la protección de los datos de la ciudadanía, la aplicación del principio de vigilancia continua para detectar cuanto antes los posibles ataques. y la promoción de una cultura de ciberseguridad que reduce el riesgo de errores humanos y fortalece la protección de la información son algunos de los aspectos resaltables dentro de la certificación obtenida conforme al Esquema Nacional de Seguridad.