Conciliación de la vida laboral personal y familiar
Campañas de sensibilización
La Corresponsabilidad social es Poder
La conciliación de la vida laboral, familiar y personal es posible desde la corresponsabilidad social, con la participación de TODAS las partes implicadas:
LAS INSTITUCIONES DEBEN
> Facilitar servicios para conciliar: escuelas infantiles, ludotecas, centros para mayores y dependientes.
> Armonizar los horarios de colegios, de trabajos y de ocio.
> Aumentar los permisos de paternidad para que los padres disfruten de sus hijas e hijos.
> Promover el acceso de las mujeres a todos los puestos de trabajo.
> Valorar a las empresas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres.
LAS EMPRESAS DEBEN
> Contar con mujeres directivas, aprovechando su talento.
> Permitir flexibilizar los horarios, respetando la jornada laboral, los horarios de entrada y salida.
> Facilitar el disfrute de los permisos por conciliación, mejorando el ambiente de trabajo.
> Aumentar la productividad, disminuir el absentismo y la rotación.
> Tener una imagen comprometida con la igualdad entre mujeres y hombres.
LAS FAMILIAS, HOMBRES Y MUJERES DEBEN
> Repartir las tareas domésticas.
> Compartir los cuidados de hijas e hijos.
> Ser un modelo de igualdad para hijas e hijos.
> Disfrutar con las amistades, la pareja...
> Tener tiempo propio.
EFECTOS
> Mejora la calidad de vida de mujeres y hombres de todas las edades.
> Una sociedad más equitativa, con mujeres y hombres en todos los puestos de trabajo y madres y padres disfrutando de hijas e hijos y tiempo propio.
> Mejora el ambiente de trabajo y la salud laboral.
> Aumenta la productividad y rendimiento.
> Se reducen las rotaciones y el absentismo.
> Mejora la imagen de la empresa.
> Satisfacción y mayor eficiencia de la vida personal.
> Tiempos propios para amistades y familia.
> Equilibrio emocional y familiar.
> Reducción del estrés, aumento de la autoestima y de tiempos compartidos en cantidad y calidad.
Folleto pdf