Bañuelo
Construido en el s.XI, en la época del rey zirí Badis, es considerado como uno de los más completos del Al-Andalus y el más antiguo de Granada. De planta rectangular consta de las dependencias habituales: vestíbulo, sala de reposo, sala templada, sala caliente y sala de calderas.
Situado junto al río Darro, responde al prototipo de baño musulmán de uso público. Tenía en su ingreso un patio con las dependencias de la vivienda del cuidador del establecimiento. Por estrecha puerta se pasa a la sala de vestuario, ya abovedada como el resto del edificio y con las típicas lumbreras estrelladas y octogonales para facilitar la iluminación y ventilación. A continuación hay una sala alargada con atajos en los extremos que hacía de sala fría. Se pasa ya por una puerta axial a la sala templada, la de mayor tamaño del conjunto. Posee un espacio central cubierto con bóveda esquifada y galerías en tres lados sobre arcos de herradura con bellos capiteles, en su mayoría reaprovechados de construcciones anteriores. La sala caliente tiene disposición semejante a la fría, pero comunica con los dos espacios destinados a albergar las pilas para bañarse. Un hueco central, originalmente cerrado, comunica con la zona del horno y la zona de servicio desde la que se mantenía el fuego. El suelo de la sala caliente tiene el típico hipocausto inferior para la circulación del tiro del horno que calentaba el suelo y las paredes. Se conserva en un relativo buen estado gracias a su sólida construcción de dura argamasa de cal.
Para ampliar imagen pulsa dentro  |