 | Casa Morisca de Yanguas Casa centrada por un patio con alberca y fuente ante la sala principal, y salas en tres de sus lados. En el ángulo sureste hay un aljibe. En el piso alto, galería con balaustrada de madera torneada, pies derechos y zapatas de acanto. Se remata con alero de canecillos. Las cubiertas son alfarjes con elementos decorativos o policromados.
Esta pequeña vivienda conserva el encanto de la arquitectura doméstica construida por los moriscos granadinos en el siglo XVI. Se desarrolla en torno a un patio con crujías en tres lados pero con pórtico y galería solamente en el lado septentrional, ante las salas principales. La entrada primitiva se hacía por la calle Yanguas, a través de un reducido jardín, aunque en la actualidad se accede desde la Cuesta del Chapiz por una parcela agregada recientemente. En sus elementos de carpintería se puede observar la mezcla de rasgos ornamentales nazaríes, góticos y renacentistas que caracteriza a la arquitectura morisca. La sala principal de la sala alta conserva todos los elementos característicos de las salas polivalentes nazaríes: almatraya o cuadro de azulejos situado en el pavimento junto a la puerta, alacenas en los muros a ambos lados del arco de acceso y alhanías o alcobas con techo plano en los extremos de la sala. La zona central se cubre con una armadura de cuatro vertientes con tres pares de tirantes, decorada con pinturas. La casa está dotada de una pequeña alberca situada en el centro del patio y de un aljibe con hermosa portada.
|