Ayuntamiento de Granada
Subscribirse a un canal RSS/NovedadesPágina de inicioBusca en GranadaBuzón de sugerencias
Ir a
Buscar
Ayuntamiento de GranadaWeb Oficial del Ayuntamiento de Granada AYUNTAMIENTO
010 ATENCION A LA CIUDADANÍA. Fuera de Granada 958 539 697
AYUNTAMIENTO

Web de transparenciaBuzón de sugerencias

Archivo Municipal


Fondo Municipal: Fotos de Archivo



1 Área de Identificación

1.1 Código de referencia: ES.18087.AMGR
1.2 Título: Archivo Fotogáfico
1.3 Fecha (s): 1854 - 2008
1.4 Nivel de descripción: Fondo
1.5 Volumen y soporte: 7500 unidades documentales en plástico, vidrio, papel y soporte digital.

2 Área de Contexto

2.1 Autor/Productor: Gran parte del Archivo Fotográfico lo componen las fotografías realizadas por el fotógrafo oficial del Ayuntamiento, el resto por los autores de cada fotografía.
2.3 Historia archivística:
En su gran mayoría proceden de la gestión administrativa de las distintas áreas del Ayuntamiento, destacando por su volumen las fotografías sobre reformas urbanas y reportajes sobre actos cívico-religiosos que celebra la ciudad; el resto de fotografías provienen de donaciones y adquisiciones.
Siguiendo el orden de procedencia, las fotografías deberían estar incluidas en la subsección de Alcaldía, Gabinete de prensa, pero dado que existe un volumen considerable de ellas que no son consecuencia de la gestión municipal, hemos decidido agruparlas todas y formar una colección.
2.4 Forma de ingreso: Transferencia desde los servicios municipales encargados de su gestión, compra y donación.

3 Área de Contenido y Estructura

3.1 Alcance y contenido: Entre las fotografías del siglo XIX destacan por su antigüedad y valor 40 fotografías de Charles Clifford, de los años 1854, 1859 y 1862, su mayoría papel a la sal a partir de negativo de papel. La colección incluye imágenes de los primeros fotógrafos granadinos: José García Ayola, Rafael Garzón, Abelardo y Enrique Linares, Rafael Señán y González, etc. También destacan por su importancia las imágenes en placas de vidrio con escenas urbanas y populares de la Granada de principios del siglo XX, realizadas por aficionados a la fotografía. La mayor parte de la colección es la producida por fotógrafos oficiales del Ayuntamiento: Manuel Torres Molina, José Garrido, Javier Algarra, etc., como constancia de las gestiones municipales, actos públicos y culturales.
3.2 Valoración, selección y eliminación: Conservación permanente.
3.3 Nuevos ingresos: Fondo abierto, transferencias ordinarias.
3.4 Organización: El tratamiento de este fondo fotográfico comenzó en 1988. La primera premisa fue adoptar un criterio normalizador a la hora de describir el fondo y crear, paralelamente, un tesauro especializado que nos permitiera una recuperación de la información por el término adoptado. El nivel de descripción que decidimos fue el de unidad fotográfica (simple o compuesta) identificada con un número de registro, de esta manera, la descripción de una unidad o registro fotográfico equivale a una sola fotografía o a un reportaje fotográfico. El instrumento de descripción elegido fue el catálogo en vez del inventario, pues, aunque el esfuerzo era mayor, contenía más información para el usuario. En cuanto a las normas para la descripción, en un principio se siguieron las Reglas de Catalogación para Materiales Especiales (ISBD) del Ministerio de Cultura, y se diseñó una ficha de descripción simple, con siete elementos básicos: Nº registro, signatura topográfica, título, mención de responsabilidad, descripción física y notas; y una ficha con descripción a dos niveles para las unidades fotográficas compuestas. En 1993 se procedió a informatizar el catálogo de fotografías diseñando una base de datos, en Open Acces IV, y volcando toda la descripción realizada hasta ese momento. En el año 2006, con la implantación del sistema integral de gestión documental ALHAMBRA II y el diseño de nuevas bases de datos para los documentos del Archivo Histórico de cara a la página web, se han volcado nuevamente los datos del antiguo programa informático, adaptando las descripciones a la norma internacional ISAD(G). La colección de fotografías está digitalizada en su totalidad cumpliendo así con la estrategia de conservación preventiva establecida en el Archivo Municipal y con su política de difusión cultural, son accesibles a todos los usuarios en la página web.

4 Área de Condiciones de Acceso y Utilización

4.1 Condiciones de acceso: Documentación pública. Acceso libre
4.2 Condiciones de reproducción: las estipuladas en las normas de consulta y reproducción del archivo y en función del estado de conservación. Es necesario cumplimentar el formulario de solicitud de reproducción de imágenes aprobado por la Junta de Gobierno Local.
Las reproducción de documentos se realizará previo pago de las tasas recogidas en la Ordenanza fiscal nº 18 reguladora de la tasa por expedición de documentos administrativos.
4.5 Instrumentos de descripción: Catálogo electrónico.

5 Área de Documentación Asociada

5.1 Unidades de descripción relacionadas: En la ficha de cada registro fotográfico se recoge la existencia de copias y signatura de las mismas

7 Área de Control de Descripción

7.1 Nota del archivero/a: Descripción realizada por el equipo técnico
España. Archivo Municipal de Granada
7.2 Reglas o normas: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivística: adoptada por el Comité de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia 19-22 septiembre 1999, 2ª ed. [ISAD (G)2]
7.3 Fecha de la descripción: 2010, octubre, Granada.




grupos de fotos del Archivo Histórico por imágenes
Imágenes
grupos de fotos del Archivo Histórico por autor
Por autor
grupos de fotos del Archivo Histórico por fecha
Por fecha
grupos de fotos del Archivo Histórico por legajo
Por signatura
grupos de fotos del Archivo Histórico por soporte
Por soporte
Permite realizar búsquedas en la base de datos de grupos de fotos del Archivo Histórico.
Búsquedas




© Ayto.Granada. 1998-2025
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Subscripción RSS
Canal...

Destino

Subscripción por e-mail
CancelarSubscribir
Ayuntamiento de Granada. Todos los Derechos Reservados.
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697
¡CSS Válido!
Página accesible para el Contenido Web 1.0 con el nivel AA
Compartir por email


Espere unos instantes...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados.
X

Aceptar - Más información.