010 ATENCION A LA CIUDADANÍA. Fuera de Granada 958 539 697
CIUDAD > Medio Ambiente > Gestión de residuos
Medio Ambiente
Calidad del Aire
5. Contaminantes: : Partículas y ozono
Se consideran contaminantes atmosféricos todas aquellas materias, sustancias o formas de energía presentes en la atmósfera que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.
Los contaminantes pueden ser:
- Antropogénicos: tienen su origen en actividades humanas, por ejemplo los vehículos automóviles
- Naturales: tienen su origen en causas naturales como la erupción de un volcán o un incendio forestal natural.
- Primarios: sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera.
- Secundarios: no se vierten directamente a la atmósfera desde los focos emisores, sino que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma.
El origen de la contaminación atmosférica en Granada se encuentra fundamentalmente en la circulación de los vehículos a motor, las calefacciones domésticas y las partículas procedentes de las regiones desérticas del norte de África.

Entre los contaminantes que afectan a la calidad del aire de la ciudad de Granada se encuentran el ozono y las partículas en suspensión
El Ozono (O3) alcanza su nivel más alto durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Esto es así porque el Ozono es un contaminante secundario es decir, no se emite directamente a partir de la actividad humana sino que se produce por la reacción de precursores o contaminantes primarios con la radiación solar
En la troposfera el ozono superficial es un contaminante atmosférico nocivo para la salud y el medio ambiente que se forma a partir de la reacción de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COVs) en presencia de una elevada radiación solar. El óxido de nitrógeno es un contaminante atmosférico primario que se forma cuando se queman los combustibles fósiles que empleamos en la vida diaria como la gasolina, el gas natural, el fuel-oil o el carbón. Estas emanaciones de gases de los coches, ayudado por las altas temperaturas de los meses más calurosos del año, se mezclan con los compuestos orgánicos del aire en estado de reposo, generando una neblina de color amarillo-parduzco denominado "smog fotoquímico".
La época típica para la superación de los niveles de ozono por encima de los límites de seguridad es en primavera y verano, entre los meses de junio y agosto, y las horas del día en que se producen las subidas es entre las 12 de la mañana y las 6 de la tarde, cuando la intensidad de los rayos del sol es mayor.
Las partículas en suspensión o PM (particulate matter en inglés) son todas las partículas sólidas y líquidas que se encuentran suspendidas en el aire, la mayor parte de las cuales suponen un peligro. Esta mezcla compleja contiene, entre otras cosas, polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas. Las partículas pueden ser emitidas al aire de forma directa cuando provienen de fuentes como los procesos de combustión o el polvo arrastrado por el viento; o bien formarse en la atmósfera por la transformación de gases emitidos. En Granada la proximidad del continente africano hace que se vea afectada por la llegada de masas de aire cargadas de polvo mineral desértico que provocan incrementos importantes en los niveles de partículas atmosféricas en suspensión especialmente en los rasgos de tamaños gruesos (TSP y PM10).
La Directiva 1999/30/CE señala que las superaciones asociadas a episodios de resuspensión natural podrán ser descontadas si son justificadas adecuadamente.
Los contaminantes pueden ser:
- Antropogénicos: tienen su origen en actividades humanas, por ejemplo los vehículos automóviles
- Naturales: tienen su origen en causas naturales como la erupción de un volcán o un incendio forestal natural.
- Primarios: sustancias contaminantes vertidas directamente a la atmósfera.
- Secundarios: no se vierten directamente a la atmósfera desde los focos emisores, sino que se producen como consecuencia de las transformaciones y reacciones químicas y fotoquímicas que sufren los contaminantes primarios en el seno de la misma.
El origen de la contaminación atmosférica en Granada se encuentra fundamentalmente en la circulación de los vehículos a motor, las calefacciones domésticas y las partículas procedentes de las regiones desérticas del norte de África.
Entre los contaminantes que afectan a la calidad del aire de la ciudad de Granada se encuentran el ozono y las partículas en suspensión
El Ozono (O3) alcanza su nivel más alto durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Esto es así porque el Ozono es un contaminante secundario es decir, no se emite directamente a partir de la actividad humana sino que se produce por la reacción de precursores o contaminantes primarios con la radiación solar
CONTAMINANTES PRIMARIOS | Óxido de nitrógeno + Compuesto orgánico volátiles + Alta radiación solar |
RESULTADO: CONTAMINANTE SECUNDARIO | Ozono |
En la troposfera el ozono superficial es un contaminante atmosférico nocivo para la salud y el medio ambiente que se forma a partir de la reacción de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles (COVs) en presencia de una elevada radiación solar. El óxido de nitrógeno es un contaminante atmosférico primario que se forma cuando se queman los combustibles fósiles que empleamos en la vida diaria como la gasolina, el gas natural, el fuel-oil o el carbón. Estas emanaciones de gases de los coches, ayudado por las altas temperaturas de los meses más calurosos del año, se mezclan con los compuestos orgánicos del aire en estado de reposo, generando una neblina de color amarillo-parduzco denominado "smog fotoquímico".
La época típica para la superación de los niveles de ozono por encima de los límites de seguridad es en primavera y verano, entre los meses de junio y agosto, y las horas del día en que se producen las subidas es entre las 12 de la mañana y las 6 de la tarde, cuando la intensidad de los rayos del sol es mayor.
Las partículas en suspensión o PM (particulate matter en inglés) son todas las partículas sólidas y líquidas que se encuentran suspendidas en el aire, la mayor parte de las cuales suponen un peligro. Esta mezcla compleja contiene, entre otras cosas, polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas. Las partículas pueden ser emitidas al aire de forma directa cuando provienen de fuentes como los procesos de combustión o el polvo arrastrado por el viento; o bien formarse en la atmósfera por la transformación de gases emitidos. En Granada la proximidad del continente africano hace que se vea afectada por la llegada de masas de aire cargadas de polvo mineral desértico que provocan incrementos importantes en los niveles de partículas atmosféricas en suspensión especialmente en los rasgos de tamaños gruesos (TSP y PM10).
La Directiva 1999/30/CE señala que las superaciones asociadas a episodios de resuspensión natural podrán ser descontadas si son justificadas adecuadamente.
Páginas de Calidad del Aire
general (Calidad del Aire)/(5. Contaminantes)
Url: http://www.granada.org/inet/wambiente.nsf/xtod/8F1A82ADA8D5BDDEC1257665003813AF
Página actualizada el: 08/05/2010 10:25 AM
Página actualizada el: 08/05/2010 10:25 AM



Ayuntamiento de Granada. Todos los Derechos Reservados.
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697