Medio Ambiente


Noticia: Gestión de Residuos

2016/ ECOPARQUE: Nueva instalación para depositar selectivamente aparatos electrónicos y eléctricos


NUEVA INSTALACIÓN PARA DEPOSITAR DE FORMA SELECTIVA LOS APARATOS ELECTRÓNICOS Y ELÉCTRICOS

El Ecoparque permite depositar aparatos electrónicos y eléctricos de forma selectiva hasta en siete contenedores con lo que se facilita el reciclado al ciudadano, que ha depositado 1.235.198 kilogramos en 2015


Los granadinos reciclan más y mejor. En 2015 los ciudadanos depositaron en el Ecoparque de Granada 1.235.198 kilogramos de desechos, frente a los 950.010 contabilizados en 2014. Esa mayor concienciación ciudadana ha ido acompañada de una mejora de las instalaciones ambientales situadas en el polígono industrial de El Florío. La concejal de Medio Ambiente, Salud y Licencia del Ayuntamiento de Granada, Telesfora Ruiz, ha presentado una nueva área del Ecoparque que supone una mejora en el depósito de aparatos electrónicos y eléctricos. Se trata de un espacio específico habilitado con fracciones que permitirá dejar hasta siete tipos de residuos eléctricos y electrónicos. La media permite a Granada cumplir con el real decreto 110/2015, de 20 de febrero. Y ha sido posible gracias a un proyecto piloto para mejora de instalaciones de recogida de residuos de aparatos eléctricos puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente proporcionó a las Comunidades Autónomas un proyecto piloto sobre “Mejora de las instalaciones de recogida de las Entidades locales para su adaptación a los requisitos del Real decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”. El 70% del importe del proyecto ha sido financiado por el Ministerio y el 30% por la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Ayuntamiento de Granada ha facilitado el suelo para la construcción de la instalación dentro del Ecoparque El Florío.
Anteriormente en el Ecoparque se recogían los aparatos eléctricos y electrónicos separándolos solo en tres fracciones:
- Aparatos eléctricos tanto grandes como pequeños (frigoríficos, lavadoras, planchas, microondas, etc.)
- Aparatos electrónicos (televisores, monitores de ordenador, impresoras, etc.)
- Lámparas (lámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas de descarga; etc.)

Durante el año 2015 se recogieron 20.785 kilos de aparatos eléctricos, 48.274 kilos de aparatos electrónicos y 2.134 kilos de lámparas. Recientemente se ha llevado a cabo la construcción de una nave-caseta con estructura de acero cubierta, en cuyo interior se han habilitado recintos independientes para cada fracción de residuos eléctricos y electrónicos, contando con puertas de accesos independientes para facilitar la retirada de cada contenedor. . Dado que determinados electrodomésticos, especialmente los frigoríficos y climatizadores que disponen de compresor para el gas refrigerante, utilizan aceites minerales para su lubricación, se ha construido en el centro de la caseta una arqueta ciega que recoja estos posibles vertidos, al existir un potencial peligro de escape y derrame de dicho líquido, el cual deberá ser retirado y gestionado por un gestor autorizado.


Las categorías y subcategorías establecidas en el Real decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son siete:
FR1: Aparatos de intercambio temperatura. Dentro de esta fracción, se incluyen frigoríficos, congeladores, aparatos que suministran automáticamente productos fríos, aparatos de aire acondicionado, equipos de deshumidificación, bombas de calor, radiadores de aceite y otros aparatos de intercambio de temperatura que utilicen otros fluidos que no
sean el agua.
FR2: Monitores y pantallas Dentro de esta fracción se incluyen pantallas, televisores, marcos digitales para fotos con tecnología LCD, monitores, ordenadores portátiles, incluidos los de tipo «notebook».
FR3: Lámparas. Deben ser depositados en contenedores especiales que sean resistentes a los ácidos y químicos más frecuentes, y que impidan la fuga de los desechos, permitiendo su posterior gestión. Dentro de esta fracción se incluyen las lámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas fluorescentes, lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y las lámparas de haluros metálicos, lámparas de sodio de baja presión y lámparas LED.
FR4: Grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm). Dentro de esta fracción se encuentran las lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas y hornos eléctricos, hornillos eléctricos, placas de calor eléctricas, luminarias; aparatos de reproducción de sonido o imagen, equipos de música (excepto los órganos de tubo instalados en iglesias), máquinas de hacer punto y tejer, grandes ordenadores, grandes impresoras, copiadoras, grandes máquinas tragaperras, productos
sanitarios de grandes dimensiones, grandes instrumentos de vigilancia y control, grandes aparatos que suministran productos y dinero automáticamente.
FR5: Pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm) Aquí se incluyen los pequeños aparatos eléctricos y el diverso material electrónico desechado, que se recogerá en dos contenedores tipo jaula sobre ruedas con 1,1 m³ de capacidad. Pertenecen a esta fracción de aparatos: aspiradoras, máquinas de coser, luminarias, hornos microondas, aparatos de ventilación, planchas, tostadoras, cuchillos eléctricos, , relojes, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, calculadoras, aparatos de radio, videocámaras, aparatos de grabación de vídeo, instrumentos musicales, aparatos de reproducción de sonido o imagen, juguetes eléctricos y electrónicos, etc.
FR6: Aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños. En esta fracción se incluyen teléfonos móviles, GPS, calculadoras de bolsillo, ordenadores personales, impresoras y teléfonos.
FR7: Paneles solares grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm) Comparativa de entrada de residuos en el Ecoparque correspondiente a los años 2014-2015







noticia
http://www.granada.org/inet/wambiente.nsf/xtod/053CB718B915D695C1257F470035D023
Página actualizada el: 01/28/2016
Ir al principio Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente Ir al final