Ayuntamiento de Granada
Subscribirse a un canal RSS/NovedadesPágina de inicioBusca en GranadaBuzón de sugerencias
Ir a
Buscar
010 ATENCION A LA CIUDADANÍA. Fuera de Granada 958 539 697
CIUDAD
Compartir

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Traducir esta página

[-]Banner 1Banner 2Banner 3Banner 4Banner 5Banner 6Banner 7[+][pause]
Programa municipal de sensibilización social: Ponte en mi lugar si tuvieras una discapacidad

Programa municipal de sensibilización social: Ponte en mi lugar si tuvieras una discapacidad
¿Qué podemos hacer para que los cambios no nos superen?

¿Qué podemos hacer para que los cambios no nos superen?

Web de transparenciaBuzón de sugerencias

Medio Ambiente


Residuos

Ecoparque: : 07. Lámparas

¿DÓNDE SE DEPOSITAN?


Las lámparas están dentro de la definición de equipo electrónico por lo que les resulta de aplicación lo establecido en el Real Decreto 208/2.005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos. Este Real Decreto deja fuera de su ámbito de aplicación las lámparas de incandescencia que son aquellas en las que el principio de funcionamiento es un filamento por el que pasa la energía eléctrica.
  • Puedes llevar tus lámparas usadas a la tienda donde compres tus lámparas nuevas
  • Ecoparque Norte

¿QUÉ SE PUEDE DEPOSITAR?
No se deben tirar las bombillas en contenedores para vidrio ya que el vidrio utilizado en las bombillas no es el mismo que el utilizado en las botellas.
Los tubos fluorescentes contienen una pequeña cantidad de mercurio por lo que requiere un especial tratamiento como desecho.

GESTORES

La labor del fabricante de lámparas de descarga no termina hasta que lo recoge al finalizar su vida útil y lo recicla. Para llevar a cabo esta recolección se funda el Sistema Integrado de Gestión AMBILAMP, que nace como una asociación privada sin ánimo de lucro, para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el ámbito de los residuos procedentes de lámparas. AMBILAMP está fundada por las empresas General Electric, Osram, Philips y Sylvania y tiene como objetivo la incorporación de todos los productores de lámparas que operen en el territorio nacional.

Más información: http://www.ambilamp.es/

¿QUÉ SE HACE CON EL RESIDUO RECOGIDO?



En la Comunidad Autónoma de Andalucía la planta de tratamiento autorizada por la Consejería de Medio Ambiente para el tratamiento de los residuos de lámparas es la planta de la empresa RECILEC, S.A., situada en el Parque Medio Ambiental (PAMA) de Aznalcóllar, Sevilla. Una vez los contenedores están en la planta son almacenados para que los residuos sean clasificados y posteriormente reciclados. La maquinaria instalada en RECILEC y su proceso de reciclado de lámparas permite tratar los residuos de lámparas de tubos fluorescentes de diferentes longitudes y diámetros como el tratamiento de lámparas o bombillas ahorradoras o de bajo consumo.
El proceso de tratamiento consiste en el machacado de la lámpara y una posterior separación de las fracciones de materiales que son:
- Vidrio
- Metales (aluminio principalmente de los casquillos)
- Polvos de fósforo (en los cuales está contenido el mercurio como elemento tóxico y contaminante que necesita un tratamiento específico)
- Plásticos (estos se encuentran principalmente en las lámparas o bombillas de ahorro de energía).
Del proceso de tratamiento, por tanto, salen estas fracciones de materiales:
El vidrio en función de su pureza, se reutiliza o se vierte en un vertedero controlado.
Los metales pueden ser reutilizados en la industria.
Los polvos de fósforo en los que está contenido el mercurio son capturados en pequeñas cisternas para ser posteriormente destilados y que el mercurio salga en estado líquido.
El proceso de tratamiento evita que este tipo de residuos se destinen a un vertido más o menos controlado y sean, por tanto, reciclados correctamente según marca el Real Decreto 208/2.005 y sus materiales puedan tener una reutilización posterior.

Más información: http://www.recilec.com/

BENEFICIOS MEDIO AMBIENTALES
Las lámparas fluorescentes contienen mercurio, metal altamente contaminante.
El reciclado del vidrio presente en una única lámpara evita la emisión de casi 10 Kg de CO2 a la atmósfera, que equivale al CO2 absorbido por más de 800 árboles durante un año, o el emitido por un coche durante un día y medio. Ambilamp recicla al año 28 millones de lámparas que evitan la emisión de 300.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.




Contenedor Amarillo
Contenedor Amarillo vs Fracción Resto
Contenedor Azul y Verde

general (Residuos)/(Ecoparque)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Ayuntamiento de Granada. Todos los Derechos Reservados.
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697
¡CSS Válido!
Página accesible para el Contenido Web 1.0 con el nivel AA
Subscripción RSS
Canal...

Destino

Subscripción por e-mail
CancelarSubscribir
Compartir por email


Espere unos instantes...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados.
X

Aceptar - Más información.