Ayuntamiento de Granada
Subscribirse a un canal RSS/NovedadesPágina de inicioBusca en GranadaBuzón de sugerencias
Ir a
Buscar
010 ATENCION A LA CIUDADANÍA. Fuera de Granada 958 539 697
CIUDAD
Compartir

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Traducir esta página

[-]Banner 1Banner 2Banner 3Banner 4Banner 5Banner 6Banner 7[+][pause]
Complejo Administrativo Los Mondragones

Complejo Administrativo Los Mondragones
Oficios y Arte de la Seda en Granada

Oficios y Arte de la Seda en Granada

Web de transparenciaBuzón de sugerencias

Medio Ambiente


Residuos

Ecoparque: : 02. Residuos de construcción y demolición

¿DÓNDE SE DEPOSITA?
Tanto los residuos de las obras de demolición y construcción como los materiales suministrados a granel quedarán contenerizados salvo autorización expresa por los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Granada.
Queda expresamente prohibido el depósito en este tipo de contenedores de residuos peligrosos (como tubos fluorescentes, pinturas) y residuos orgánicos.
Temporalmente podrán utilizarse como zonas de acopio de materiales y residuos de obras terrenos de titularidad privada o pública, previa autorización del propietario y administrativa en todo caso, y previa la constitución de la fianza establecida por los servicios municipales correspondientes.
Los residuos generados en las actividades citadas podrán ser entregados en el Ecoparque Norte siempre que cumplan las condiciones para ello y procedan de obras menores, debiendo gestionarse el resto conforme a lo establecido en el RD 105/2008 y Ordenanza de limpieza, ornato público y gestión de residuos urbanos.
Para el suministro de gravas, arenas y otros áridos a granel la operación de transporte en la ciudad deberá ser realizada por un gestor de residuos de obras de construcción y demolición.
Los proyectos de obras sometidos a licencia municipal deberán incluir la estimación de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se vaya a producir para poder constituir a favor del Ayuntamiento una fianza o garantía financiera equivalente, a fin de asegurar la correcta gestión de los residuos generados.


¿QUÉ SE PUEDE DEPOSITAR? Entre otros:
- Escombros
- Tierras y áridos
- Restos de hormigón
- Restos de pavimentos asfálticos
- Materiales refractarios
- Ladrillos
- Yesos.
- Todos los desechos que se producen por el movimiento de tierras


GESTORES
COTRAEX asocia a las empresas de Granada y provincia cuyo objeto social son los contenedores de obras, el transporte y gestión de residuos así como las excavaciones y los movimientos de tierras. Más información: http://www.cotraex.com/

Para consultar el listado de gestores de residuos de construcción y demolición: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/


QUÉ SE HACE CON EL RESIDUO RECOGIDO
INERTES GUHILAR, S.L.


Una vez llenos los contenedores de escombros de Ecoparque son transportados a las instalaciones de INERTES GUHILAR, S.L. El tratamiento en esencia consiste en la separación de cuantos materiales acompañen a los restos de construcción y demolición y que no tengan el carácter de inertes (residuos orgánicos y residuos tóxicos y peligrosos) y la recuperación de cuantos materiales sean susceptibles de un reciclaje y reutilización posteriores (maderas, hierros, plásticos, etc). De esta forma, el proceso a seguir en la planta de tratamiento es el siguiente:
    - Recepción de material bruto.
    - Separación de Residuos Orgánicos y Tóxicos y Peligrosos (y su envío a vertedero o gestores autorizados respectivamente).
    - Almacenaje y reutilización de tierras procedentes de excavación aptas para su uso en función de sus características, tierra vegetal, zahorras, etc.
    - Separación de voluminosos (Lavadoras, TV, Sofás, etc) para su reciclado.
    - Separación de maderas, plásticos, cartones y férricos (reciclado).
    - Tratamiento de material apto para el reciclado y su clasificación, lavado, machaqueo, etc.
    - Eliminación de los inertes tratados no aptos para el reciclado y sobrantes del reciclado no utilizado.
Una vez inspeccionado el material es enviado a la plaza de almacenaje en el caso de que sea material que haya que tratar, por ejemplo, en el caso de tierras de excavación o bien se descarga en la plataforma de recepción o descarga, para su tratamiento. Allí, se realiza una primera selección de los materiales más voluminosos y pesados. Asimismo, mediante una cizalla, los materiales más voluminosos son troceados, a la vez que se separan las posibles incrustaciones férricas o de otro tipo. Asimismo, son separados los residuos de carácter orgánico y los considerados peligrosos, siendo incorporados a los circuitos de gestión específicos para tales tipos de residuos.
Tras esta primera selección, el material se incorpora a la línea de triaje, en la cual se lleva a cabo una doble separación mecánica y manual.
Los elementos que no son separados en esta segunda línea constituyen el material de rechazo, el cual se incorpora a un vertedero controlado.
Todos los materiales (subproductos) seleccionados en el proceso anterior son recogidos en contenedores y almacenados en las zonas de clasificación (trojes y contenedores) para su posterior reciclado o reutilización.
- Los materiales aptos para ser reciclado, tales como: férricos, maderas, plásticos, cartones, etc., son reintroducidos en el ciclo comercial correspondiente, a través de empresas especializadas.
- En el caso de residuos orgánicos y basuras domésticas, éstos son enviados a las instalaciones de tratamiento de RSU más próximas a la Planta.
- Los residuos peligrosos son retirados por gestores autorizados al efecto. INERTES GUHILAR, S.L. esté inscrita en el Registro de Productores de Residuos Peligrosos de Andalucía.
- Las tierras procedentes de excavación son reutilizadas. Su uso depende de sus características, por lo general pueden ser aptas como tierras vegetales (para su uso en jardinería) bien para rellenos. La fracción de material pétreo de distinta granulometría obtenido, después de un tratamiento de clasificación se almacena para su venta como áridos de la construcción.

Los productos obtenidos del reciclaje de los escombros se pueden emplear en distintos usos según sus características. Los usos más habituales son como material de relleno o estabilizante, restauración de canteras, suelos, caminos, clausura de vertederos,



Más información: http://www.inertesguhilar.com/

NORMATIVA

Real Decreto 105/2008, de 1 de Febrero, por la que se regula la producción y gestión de los Residuos de Construcción y Demolición

Ordenanza de Limpieza, Ornato Públicos y Gestión Municipal de Residuos Urbanos:


Contenedor Amarillo
Contenedor Amarillo vs Fracción Resto
Contenedor Azul y Verde

general (Residuos)/(Ecoparque)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Ayuntamiento de Granada. Todos los Derechos Reservados.
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697
¡CSS Válido!
Página accesible para el Contenido Web 1.0 con el nivel AA
Subscripción RSS
Canal...

Destino

Subscripción por e-mail
CancelarSubscribir
Compartir por email


Espere unos instantes...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados.
X

Aceptar - Más información.