Día Mundial de la Poesía 2022
PROYECTO WORLD POETRY DAY 2022
Organizan: Ayuntamiento de Granada (a través del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, del Área de Cultura) y la Universidad de Granada (a través del Aula de Literatura y el Centro de Lenguas Modernas), en colaboración con la Asociación del Diente de Oro y el Centro Federico García Lorca.
Titulares:
-
Granada vuelve a reunir la más importante lectura pública realizada en España con motivo del Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo. Da comienzo así la vibrante primavera poética en Granada.
- Un año más,
Granada es referente nacional en las
celebraciones del Día Mundial de la Poesía.
-
Más de 60 poetas que residen en nuestra ciudad van a leer a
lo largo de todo el día, en espacios de una gran belleza
paisajística y monumental:
Cuarto Real de Santo Domingo
Jardín Botánico
Patio del Ayuntamiento
-Si llueve se trasladarán todas las lecturas a un espacio único: el Centro Federico García Lorca
-Además, habrá una sesión especial de Slam Poetry Granada el sábado 19, a las 12 h, a modo de prólogo de las celebraciones, en el Centro de Lenguas Modernas de la UGR
-Granada exhibe de nuevo su potencia como ciudad literaria y poética gracias al compromiso de sus autores
- El alcalde de Granada, Paco Cuenca, y el vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, Víctor Medina, inaugurarán solemnemente las lecturas a las 12:30 h en el Cuarto Real de Santo Domingo, junto con un grupo de cuatro poetas:
Rosa Berbel
Olalla Castro
Juan Carlos Friebe
María Elena Higueruelo
- Como homenaje a las víctimas de la guerra en Ucrania,
habrá un minuto de silencio al comienzo de las lecturas en
todos los espacios.
UN POCO DE HISTORIA / OBJETIVOS

En 1999 la Unesco declaró el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía.
El Ayuntamiento de Granada celebra esta fecha desde 2017, cuando el programa Granada Ciudad de Literatura Unesco diseñó un conjunto simultáneo de lecturas de poetas de Granada en librerías y otros espacios institucionales.
La iniciativa fue un éxito y desde entonces se ha incorporado al calendario anual de actividades culturales de Granada. En 2017 participaron 45 poetas en 18 librerías.
En 2018 participaron 60 poetas en 24 librerías. En 2019 participaron más de 60 poetas en 25 librerías y espacios.

Con la celebración del Día Mundial de la Poesía desde el ámbito de gestión cultural municipal pretendemos: fomentar y apoyar nuestras librerías.; fomentar el contacto entre los poetas y la ciudadanía; promocionar a nuestros autores, especialmente los jóvenes y emergentes; reforzar las conexiones en el
ecosistema de creadores literarios de Granada; fomentar la tradición de la lectura de poesía; conectar Granada con las mejores experiencias culturales internacionales; y reforzar la imagen de Granada como ciudad de gran prestigio y potencia en cuanto a la calidad y cantidad de sus creadores literarios.
INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se hizo internacional en 2018, cuando Granada expuso su modelo de World Poetry Day a las Ciudades Unesco de Literatura. Desde entonces numerosas ciudades celebran junto con Granada esta fecha. Cada una organiza sus propios actos, pero se conectan para multiplicar su difusión y
para generar un relato compartido. Granada coordina y lidera. Cada año ofrecemos a las ciudades la posibilidad de que utilicen nuestro cartel, modificándolo de la manera en que prefieran y añadiendo sus nombres, logos y eventos respectivos. Además, cada año se genera conjuntamente una nota de
prensa internacional que se envía a la UCCN.
EL PROYECTO DE 2021 / EL ACTO DE LA CHUMBERA
Tras la suspensión de 2020, en 2021 redimensionamos el proyecto para adaptarnos a la nueva situación derivada de la pandemia de covid-19. Además, por primera vez la Universidad de Granada se sumó a la colaboración en la organización conjunta del proyecto. Se celebraron dos lecturas, presenciales, al aire libre, sin público, una en el Anfiteatro del Centro Municipal la Chumbera, y otra en el patio del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. La lectura de la Chumbera acogió a 50 poetas y tuvo lugar de 11:30 a 13:30 h. La lectura del Centro de Lenguas Modernas acogió
una sesión especial del Poetry Slam Granada y tuvo lugar de 13:30 a 15:30 h.
Ambos actos se emitieron en directo vía streaming. El vídeo de la lectura de la Chumbera tiene actualmente cerca de 3.000 visionados en el Canal YouTube del Área de Cultura del Ayuntamiento y el acto tuvo una importante repercusión en medios de comunicación locales, regionales y nacionales, además de la repercusión en la web de la UCCN y en los canales de difusión de las Ciudades de Literatura Unesco internacionales.
EL PROYECTO DE 2022
En
2021 el Día Mundial de la Poesía se redimensionó para adaptarse a la situación sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. Se diseñaron dos actos, presenciales ambos, aunque sin público, uno en el Centro Municipal
La Chumbera y otro en el
Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. La Universidad se sumó por primera vez como entidad colaboradora del Día Mundial de la Poesía y repite su colaboración en 2022.
El 21 de marzo de 2022 volvemos a proponer la idea de una gran lectura pública que implique a los poetas que residen en Granada y que ocupe una gran parte de la jornada. La inauguración oficial se producirá a las 12:30 h, en el Cuarto Real de Santo Domingo, y contará con la presencia del alcalde de Granada, Paco Cuenca, y del vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la Universidad de Granada, Víctor Medina, además de la lectura inicial de las poetas Rosa Berbel, Olalla Castro, Juan Carlos Friebe y María Elena Higueruelo.
Las lecturas se extenderán durante toda la tarde, en dos espacios públicos, el Jardín Botánico, junto a la Facultad de Derecho, y el patio del Ayuntamiento de Granada, en la plaza del Carmen. Está previsto un traslado de las lecturas al Centro Federico García Lorca en caso de que la lluvia impida los actos al aire libre. Además, habrá una sesión especial de Slam Poetry Granada, a modo de prólogo de las lecturas, el sábado, 19 de marzo, a las 12:00 h, en el patio del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.
UN MINUTO DE SILENCIO ANTES DE LAS LECTURAS
Se pedirá un minuto de silencio en todos los espacios, antes del comienzo de las lecturas, en homenaje a las víctimas de la guerra en Ucrania
PROGRAMA
INAUGURACIÓN. CUARTO REAL DE SANTO DOMINGO. EL ENTORNO MONUMENTAL DE UN PALACIO NAZARÍ DEL SIGLO XIII
La inauguración oficial de la jornada de lecturas tendrá lugar en el espectacular palacio nazarí de finales del siglo XIII Cuarto Real de Santo Domingo, a partir de las 12:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. Intervendrán: Paco Cuenca, alcalde de Granada, Víctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio de la UGR. Se podrá disfrutar de la lectura de poemas de:
Rosa Berbel, Premio Ojo Crítico de Poesía 2019
Olalla Castro, Premio Unicaja de Poesía 2019
Juan Carlos Friebe, Académico de Buenas Letras de Granada
María Elena Higueruelo, Premio Nacional de Poesía Joven 2021
CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA. JARDÍN BOTÁNICO
La primera sesión lecturas de la tarde tendrá lugar al aire libre en el Jardín Botánico de la Universidad de Granada, junto a la Facultad de Derecho. Dará comienzo a las 17:00 h y se extenderá hasta las 18:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. Los poetas participantes y los horarios aproximados de sus lecturas son:
17:10 h – Javier Benítez Láinez
17:13 h – Ioana Gruia
17:16 h – Marga Blanco
17:19 h – Javier Bozalongo
17:22 h – Lola Callejón
17:25 h – Carmen Canet
17:28 h – Pedro Luis Casanova
17:31 h – Jorge Díaz
17:34 h – Mónica Doña
17:37 h – Mónica Francés
17:40 h – Trinidad Gan
17:43 h – Carmen Hernández Montalbán
17:46 h – Iñaki López de Aberasturi
17:49 h – Juan E. Martín
17:52 h – Luis Melgarejo
17:55 h – Alejandro Pedregosa
17:58 h – Ramón Repiso
18:01 h – Ángel Rodríguez
18:04 h – Milena Rodríguez
18:07 h – José Carlos Rosales
18:10 h – Alfonso Salazar
18:13 h – Marina Tapia
18:16 h – José Luis Vicario
CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA. PATIO DEL AYUNTAMIENTO
Las lecturas continuarán en el Patio del Ayuntamiento de Granada, en la Plaza del Carmen, desde las 18:30 h hasta las 20:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. Los poetas participantes y los horarios aproximados de sus lecturas son:
18:40 h – Carlos Allende
18:43 h – Carlos Andreoli
18:46 h – Miguel Ángel Barrera Maturana
18:49 h – Paula Bozalongo
18:52 h – Virgilio Cara
18:55 h – Joaquín Carmona
18:58 h – Eduardo Castro
19:01 h – Juan José Castro
19:04 h – Nieves Chillón
19:07 h – Alicia Choín
19:10 h – Miguel Ángel Contreras
19:13 h – Pedro Enríquez
19:16 h – Guillermo García Domingo
19:22 h – Teresa Gómez
19:25 h – José Miguel Gómez Acosta
19:28 h – Azucena G. Blanco
19:34 h – Katia-Sofia Hakim
19:37 h – Juanjo Ibáñez
19:40 h – Fernando Jaén
19:43 h – Alfredo Lombardo
19:46 h – Fernando López Castellano
19:49 h – Erika Martínez
19:52 h – Gracia Morales
19:55 h – Noelia Muñoz
19:58 h – Andrés Neuman
20:01 h – Juan Javier Ortigosa
20:04 h – Juan Peregrina
20:07 h – Gerardo Rodríguez Salas
20:10 h – Ana Rosillo
20:13 h – Jesús Saavedra
20:16 h – Carmen Salas del Río
20:19 h – Álvaro Salvador
20:22 h – Fernando Soriano
20:25 h – Javier Calderón
20:28 h – Javier Gilabert
PRÓLOGO DEL PROGRAMA. SESIÓN ESPECIAL DEL SLAM POETRY GRANADA EN EL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS
Con una tradición de 11 años, Poetry Slam Granada es una de las sedes más longevas y relevantes de la escena Slam nacional, y ha ido presentando durante estos años a poetas que han revolucionado la lectura pública de poemas como Gata Cattana, Sergio Escribano, Laura Sam o Escandar Algeet.
Marina Marina, poeta malagueña afincada en el barrio madrileño de Lavapiés, será la encargada de dirigir y presentar la sesión especial de Slam Poetry Granada 2022, el sábado 19 de marzo, a las 12:00 h, en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, en la fiesta poética que hará de prólogo a las celebraciones del Día Mundial de la Poesía.
El acto tendrá como artista invitado a Elliot Arai, jovencísimo poeta que en 2021 ha ganado los Poetry Slam de Lavapiés y Móstoles, y numerosos Slam Poetry online.
Además, diez poetas del circuito Slam mostrarán sus creaciones en directo ante el público, el cual deberá decidir el ganador o ganadora. La participación es abierta, por lo que además de los poetas invitados pueden presentarse nuevos participantes. Los interesados deben inscribirse en el Instagram de Escaparate de Poesía enviando el nombre y un verso original. Cada poeta dispone de tres minutos, los textos deben ser propios y no está permitido el uso de atrezo ni de instrumentos musicales. La entrada será libre hasta completar aforo. Con transmisión en directo a través del canal YouTube de la Madraza-Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
OTRAS CIUDADES UNESCO DE LITERATURA QUE REALIZARÁN ACTOS EL 21 DE MARZO EN CONEXIÓN CON GRANADA
Cracovia (Polonia), Dunedin (Nueva Zelanda), Heidelberg (Alemania), Manchester (Reino Unido), Melbourne (Australia), Milán (Italia), Nankín (China), Nottingham (Reino Unido), Óbidos (Portugal), Reikiavik (Islandia), Tartu (Estonia) y Wonju (Corea del Sur).
Cartel de Wonju (Corea del Sur)
Puede descargar el contenido completo del dossier a través del siguiente fichero pdf:

(920 Kb)