Despacho donde el Sr. Alcalde recibe a las autoridades que oficialmente visitan la ciudad. Testigo de ello es el Libro de Firmas que se encuentra sobre el atril realizado por el maestro Salazar. Entre ellas destacan la de S.M. El Rey, el Papa Juan Pablo II, etc.
Mariana Pineda, nació en Granada el 1 de septiembre de 1804, hija del coronel retirado Mariano Pineda y Ramírez de Indias y de María de los Dolores
Muñoz Bueno, sencillos labradores de Lucena. Fue una figura que traspasó los linderos del mito y que simbolizó los ideales de la libertad y del sacrificio por ella. Mujer de singular atractivo (joven dotada de talento, hermosura y extremada sensibilidad. Casada al cumplir los 15 años con Manuel Peralta y Valle, apuesto y liberal, enviuda en mayo de 1822. La tragedia que ello le supuso coincidió con la fase más aguda de la lucha entre liberales y absolutistas.
A Ramón de Pedrosa y Andrade, (subdelegado principal de policía, alcalde de Causa y corte, comisionado especial para juzgar las causas de conspiración contra la seguridad del Estado) se le informó que en Granada se estaba bordando una bandera y Mariana es vigilada muy estrechamente. Es apresada por este hecho y desde el Beaterio de Santa María egipciaca la legendaria bordadora es trasladada a la Cárcel Baja. Mariana dice: "que se tranquilicen estos ministros de la tiranía y vivan seguros de que, aunque tuviera medios de quitarme la vida, no lo haría, porque me sobra valor para
montar al cadalso, y la religión me prohíbe el suicidio". El jueves 26 de mayo de 1831 el absolutismo de Fernando VI condujo a Mariana a la muerte del garrote vil cuando no había cumplido veintisiete años.
Alguno de los cuadros que podemos admirar en este despacho son:

Cuadro de Mariana Pineda
Preside el despacho este gran cuadro de Mariana Pineda, junto a otros de Isabel II, Alfonso XII, Adoración de los Reyes, una miniatura de Rivera titulada "Laurel de la Reina", 1889.
Puede consultar más información sobre el cuadro en el siguiente enlace:
Catálogo

Retrato de Isabel II
Obra de José Contreras. De medio cuerpo, traje de corte adornado, terciopelo rojo de la mesa, atributos de realeza, corona y cetro, escudo de España ... En la obra se lee esta inscripción - Federico Madrazo pintó, Contreras copió. Descubierta en una reciente restauración
Federico Madrazo nació en Roma en 1815 y murió en Madrid en 1894. Hijo y discípulo de José Madrazo, trabajó en París en el taller de Ingres, de vuelta a España ostentó durante buena parte del siglo XIX la supremacía de la pintura española. Realizó una gran variedad de retratos en los que combina la elegancia estilística con el porte aristocrático de los modelos. Fue director del Museo del Prado 0860-1868 y 18812-1894).
Puede consultar más información sobre el cuadro en el siguiente enlace:
Catálogo

Retrato de Alfonso XII
Obra de Federico de Madrazo. (Imagen del Rey traje de Capitán General, atributos heráldicos, Toisón de Oro ... ).
Puede consultar más información sobre el cuadro en el siguiente enlace:
Catálogo

Adoración de los Reyes Magos
* Este cuadro está atribuido al pintor conocido como "Maestro" del Anuncio de los pastores de la escuela napolitana.
(Escenario, presentes de los Reyes Magos, atributos de los Reyes Magos, símbolo de humildad, personajes, séquito, juventud, madurez y ancianidad, trozo de columna elemento sustentador de la bóveda de los cielos).
Puede consultar más información sobre el cuadro en el siguiente enlace:
Catálogo
Existe en este despacho una arqueta de escritura que perteneció a Enriqueta Lozano y otros objetos entregados como regalo de las visitas oficiales.
Enriqueta Lozano de Vilches nació en Granada en 1831. Fundó y dirigió en su ciudad natal la revista literaria -la madre de familia-o Entre sus novelas: "Buena hija y buena esposa", "Consuelo", "Juicio de Dios", "Una palabra perdida", "Celia", "El lucero de la tarde", "Culpa y perdón", "Juan hermano de los
pobres", "Un rayo de luz", "Un amén en el cielo", "Los filibusteros", "Una noche de menos y un desengaño más". Obras dramáticas: "Dios es el rey de los reyes", "Una actriz por amor", "La música del hogar", "Un doble sacrificio", "El cáncer social", "El faro bendito" y "Luci". Obras poéticas: "La lira cristiana", "El ramo de violetas" y "Perlas y lágrimas"..