Itinerario 3. Sonidos de la Cotidianidad
Placeta de San Gregorio (pilar)

;
Situado en la placeta que da comienzo a la Cuesta de San Gregorio, encontramos un pilar sencillo, de piedra desgastada, de dos caños. Se encuentra adosado al muro de mampostería que sostiene la empinada entrada a la calle Perro Alta.
También se ha de destacar en este entorno, el convento de San Gregorio Bético, la entrada a la iglesia nos permitirá el contacto con otro ambiente sonoro singular: experimente el fenómeno de la reverberación
El sonido de los caños cuando vierten el agua sobre la pila es algo peculiar y característico de este emplazamiento. El moderado caudal de los mismos determina que prácticamente cualquier otro sonido emitido en la plazuela, se mezcle y sobresalga por encima del que produce el pilar. De esta manera, se produce un sonido constante, con predominio moderado de frecuencias bajas. La sonoridad percibida, debida al pilar es media-baja, de aspereza moderada, con un nivel de interferencia en la comunicación verbal que escasamente supera los 42 dB. Estas cualidades favorecen la comprensión de los mensajes orales y permiten apreciar la modulación de baja frecuencia constante, muy adecuadas y propicias para el descanso auditivo de los ruidos relacionados con el tráfico que por su parte suelen tener una modulación media.
Horario: Permanente. Se recomienda una escucha atenta experimentando las distintas posiciones geométricas que permite la plaza, incluso: la Iglesia.
Fuentes de sonido: pilar principalmente.
Tipo de ambiente: urbano-comercial. Sin tráfico
Comentarios:
Cuando el sonido del agua es dominante, se produce un sonido constante, con predominio moderado de frecuencias bajas, cuya sonoridad percibida es media-baja, de aspereza moderada, con un nivel de interferencia en la comunicación verbal que escasamente supera los 42 dB. Estas cualidades favorecen la comprensión de los mensajes orales y permiten apreciar la modulación de baja frecuencia constante, muy adecuadas y propicias para el descanso auditivo de los ruidos relacionados con el tráfico que por su parte suelen tener una modulación media.
Parámetros Psicoacústicos |
Sonoridad (sone) | Aspereza (asper) | Fuerza fluctuante (vacil) | Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB) |
7,15 | 1,62 | 0,0123 | 42,2 |
Parámetros físicos |
Leq (360 s) (dBA) | LAeq (360 s) (dBA) | LCeq (360 s) (dBC) | LA10-LA90 |
66,4 | 51,8 | 61,3 | 4,5 |
Agrado (Zwicker) | Molestia (Zwicker) |
8,9 | 15,1 |