Sonidos del Albaicín


Itinerario 1. Sonidos del río Darro

Plaza Nueva (Reloj)



©Ayto.Granada: Plaza Nueva (Reloj) 

El palacio de la Chancillería, también denominada Real Audiencia, fue mandado construir por el emperador Carlos V en 1526, siendo el primer edificio de este tipo que se construyó en España para albergar un tribunal de justicia. El proyecto fue ejecutado por el arquitecto jienense Francisco del Castillo, concluyéndose las obras con la terminación de la fachada principal en 1587, reinando Felipe II de España. El edificio es un conjunto monumental de grandes proporciones, en el que resalta la elegancia y nobleza de la fachada de estilo manierista, concebida como emblema de poder, reflejo de la presencia de la Corona en la ciudad.


Fuente:
http://www.ugr.es/~agcasco/geolodiagranada2012/guia2/guia2_6.htm. Última vez consultada 30/03/2014


Este registro recoge principalmente el sonido de las campanas del reloj de la Real Chancillería, aunque también puede apreciarse el producido por el agua de la fuente, los viandantes e incluso el ruido de tráfico protagonizado por una motocicleta. En el caso de las campanas se trata de un sonido que pasa a ocupar un primer plano, que transmite una información es una señal sonora(1)(2). El nivel de sonoridad percibido es alto, la energía sonora se distribuye bastante homogéneamente por todo el espectro incidiendo de manera muy significativa en aquellas bandas de frecuencia en las que se desarrolla la comunicación humana, dificultándola sobremanera. La agudeza es media-alta , característica que puede relacionarse con la percepción del ambiente sonoro como poco agradable. Este tipo de fuentes suelen ser utilizadas en determinados ambientes urbanos con el objeto de enmascarar ruidos procedentes del tráfico. Se ha de tener en cuenta que la grabación se realizó a una distancia de 3 metros a la fuente por lo que el sujeto que realice la escucha puede experimentar como cambian tanto la agradabilidad percibida como la facilidad para la comunicación oral modificando esta distancia.

(1) Utilizamos la a terminología de Schafer que ayuda a expresar la idea de que el sonido de una localidad particular (sus tónicas, señales sonoras y marcas sonoras), puede representar la identidad de una comunidad, al punto de que los pueblos pueden reconocerse y distinguirse por sus paisajes sonoros.
(2) Schafer, Murray R., The Soundscape: Our Sonic Environment and the Tuning of the World, Destinity Books, Vermont, 1994

Horario: Permanente


Plaza Nueva (Reloj)


Fuentes de sonido: Fuente
Tipo de ambiente: urbano. Amplia plaza muy concurrida.
Comentarios:
La fuente produce un sonido constante con un predominio moderado de las frecuencias bajas y medias. La sonoridad percibida es media-alta , aspereza moderada y un nivel de interferencia verbal bastante alto (63,3 dB), sin duda debido a la proximidad a la que se realizó la grabación (3 metros), lo que dificulta entender los mensajes orales. Este tipo de fuentes suelen ser utilizadas en determinados ambientes urbanos con el objeto de enmascarar ruidos procedentes del tráfico. Se recomienda a aquellos que realicen la escucha, modificar dicha distancia para así experimentar como cambian tanto la agradabilidad percibida como la facilidad para la comunicación oral.
Parámetros Psicoacústicos
Sonoridad (sone)
Aspereza (asper)
Fuerza fluctuante (vacil)
Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB)
27
2,75
0,0137
63,3
Parámetros físicos
Leq (360 s) (dBA)
LAeq (360 s) (dBA)
LCeq (360 s) (dBC)
LA10-LA90
75,1
70,5
73,6
2,1
Agrado (Zwicker)
Molestia (Zwicker)
2,8
78,8




http://www.granada.org/inet/sonidos.nsf/byclave/0101c    Página actualizada el: 06/03/2014
Ir al principio Ir a la página anterior Volver al itinerario Ir a la página siguiente Ir al final