Itinerario 1. Sonidos del río Darro
Pilar en Lavadero de Santa Inés (Ágreda)
“El pilarejo de Ágreda está situado al final de la Cuesta de Santa Inés, calle perpendicular entre la Carrera del Darro y la calle San Juan de los Reyes. Es un ejemplar muy sencillo, de pequeño tamaño y realizado totalmente en piedra de Sierra Elvira, plantea una pila de perfil ondulado y borde a bocel. Ocupan el frontis dos rostros de mancebos con cabello ondulado, grandes ojos y boca abierta con caños. Los franquean pilastras muy simples que sostienen un entablamento corrido tripartito.
Tiene más interés su ubicación que la obra en sí. Está apoyado en un paredón para salvar el desnivel entre la Cuesta de Santa Inés y la calle de San Juan de los Reyes. A la izquierda de la cuesta se levanta la magnífica portada manierista de la Casa de Ágreda y a la derecha queda el convento de Santa Inés. Los dos edificios datan del siglo XVI.”
Fuente: Águila García, L. 2003. La arquitectura del agua: fuentes y pilares de la Edad Moderna en Granada. Granada: Universidad, [CD-ROM]
En esta ubicación se ha registrado en sonido del agua, tan presente como identitaria de este barrio. El sonido del agua se mezcla con el de los paseantes. La escasa entidad del chorro de agua sobre la pila, se traduce en unos niveles de sonoridad moderadamente bajos, con escasa incidencia en la inteligibilidad del habla. Caben destacar también como características de estos sonidos, una escasa rugosidad y la modulación de baja frecuencia constante lo que subjetivamente favorece un descanso auditivo de los ruidos propios de la ciudad a su vez caracterizados por una modulación media.
Horario: Permanente
Fuentes de sonido: pilar y viandantes
Tipo de ambiente: urbano. Cruce de calles a diferente altura con pilar apoyado en el muro de mampostería que muestra la diferencia de nivel.
Comentarios:
La sonoridad percibida es moderadamente baja, con moderada incidencia en la inteligibilidad del habla. Caben destacar también como características de estos sonidos, una escasa rugosidad y la modulación de baja frecuencia constante lo que subjetivamente favorece un descanso auditivo de los ruidos propios de la ciudad a su vez caracterizados por una modulación media.
Parámetros Psicoacústicos |
Sonoridad (sone) | Aspereza (asper) | Fuerza fluctuante (vacil) | Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB) |
11,5 | 1,93 | 0,0109 | 49,1 |
Parámetros físicos |
Leq (360 s) (dBA) | LAeq (360 s) (dBA) | LCeq (360 s) (dBC) | LA10-LA90 |
64,9 | 59,6 | 64,1 | 10,1 |
Agrado (Zwicker) | Molestia (Zwicker) |
3,5 | 28,2 |