Sonidos del Albaicín


Itinerario 2. Escuchando el Centro de la ciudad desde el Albaicín

Calle Elvira



©Ayto.Granada: Calle Elvira 

La calle Elvira sirve de límite perimetral del Albaicín con el resto de la ciudad. A partir de ella se pueden apreciar dos espacios urbanísticos bien distintos: mientras que la propia calle Elvira se une a la Gran Vía por medio de calles perpendiculares, a partir de ella, hacia el Albaycín, encontramos una red urbana de calles estrechas, con notable pendiente al situarse en la ladera de la colina. Conviene recordar que hasta finales del siglo XIV se llamó Albaycín al arrabal del noroeste de la Alcazaba y desde el siglo XV se da este nombre a toda la zona que hoy conocemos como tal. Por su parte, la calle Elvira fue, en tiempo de los árabes, uno de los principales centros comerciales, junto al Zacatín y Alcaicería.
Parece ser que en el siglo XIX hubo algún planteamiento reformista que abrigó la idea de convertir esta calle en la gran arteria que atravesase la ciudad, para así crear un área urbana de ocupación inmobiliaria por parte de la floreciente burguesía. La idea no cuajó, desarrollándose la actual Gran Vía, muy cerca y paralela a Elvira.

La calle Elvira ejerce de límite entre el barrio del Albaycín y el centro de la ciudad y como tal convergen en ella características propias de uno y otro. La calle, con amplios sectores de diminutas aceras, está abierta al tráfico y a su vez es muy transitada peatonalmente. Su configuración en “U” y el piso adoquinado dan lugar a un entorno propicio a las múltiples reflexiones donde cualquiera que sea su procedencia, el sonido se ve magnificado. Así, los niveles medios percibidos suelen ser altos, sobre todo cuando el tráfico está presente. El nivel de interferencia en la comunicación hablada (superior a los 50 dB), suele ser alto, lo que puede obligar en algunos momentos, a hacer un esfuerzo extra para desarrollar una conversación fluida. Además, en ocasiones, la rugosidad del sonido es apreciable por lo que, en estos casos el entorno sonoro puede ser percibido como poco agradable.

Horario: Permanente.


Calle Elvira


Fuentes de sonido: tráfico, comercios, viandantes, etc.
Tipo de ambiente: urbano. Calle en “U” con tráfico en un sentido.
Comentarios:
La configuración de la calle en “U” y el piso adoquinado dan lugar a un entorno propicio a las múltiples reflexiones donde cualquiera que sea su procedencia, el sonido se ve magnificado. Así, los niveles medios percibidos suelen ser altos, sobre todo cuando el tráfico está presente. El nivel de interferencia en la comunicación hablada suele ser alto, superior a los 50 dB, lo que suele obligar a hacer un esfuerzo extra para desarrollar una conversación fluida. Además, en determinados momentos la rugosidad del sonido es apreciable por lo que, en estos casos el entorno sonoro puede ser percibido como molesto.

Parámetros Psicoacústicos
Sonoridad (sone)
Aspereza (asper)
Fuerza fluctuante (vacil)
Nivel de interferencia en la comunicación verbal (dB)
14,7
1,99
0,0186
53,7
Parámetros físicos
Leq (360 s) (dBA)
LAeq (360 s) (dBA)
LCeq (360 s) (dBC)
LA10-LA90
74,3
66,1
72,5
17,4
Agrado (Zwicker)
Molestia (Zwicker)
11,2
28,8




http://www.granada.org/inet/sonidos.nsf/byclave/0210    Página actualizada el: 06/03/2014
Ir al principio Ir a la página anterior Volver al itinerario Ir a la página siguiente Ir al final