Formación, empleo, oposiciones y RR.HH.


Ingeniero/a de Caminos

2021. OPE (concurso oposición libre): Ingeniero/a de Caminos: 2 plazas

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

TEMARIO INGENIERO/A DE CAMINOS

MATERIAS COMUNES

1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantía y suspensión. La reforma constitucional.

2. Las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Estructura. Competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de organización territorial y régimen local.

3. Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipología de entes locales.

4. El Municipio: Organización y competencias. Especial referencia a los municipios de gran población.

5. Fuentes del Derecho Administrativo. Tipología. La Ley y el Reglamento. Otras fuentes del Derecho Administrativo.

6. El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos.

7. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública. La obligación de resolver. Régimen jurídico del silencio administrativo.

8. El procedimiento administrativo y sus fases: Iniciación, Ordenación. Instrucción y Finalización.

9. La Unión Europea: naturaleza y personalidad jurídica. Los Tratados constitutivos y sus modificaciones. Las instituciones de la Unión Europea.

10. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.

11. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.

12. Personal al servicio de la Entidad Local: Clases y régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.

13. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. El procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Especialidades de las Entidades Locales.

14. El presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.

15. La planificación de la gestión pública: la planificación estratégica y operativa y su aplicación a los gobiernos locales. La gestión de la calidad en las Administraciones Públicas.

16. La transparencia en la actividad pública. Publicidad activa y derecho de a la información pública.

17. La L.O. 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: principios de la protección de datos. Derechos de las personas.

18. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo: el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: principios generales.

MATERIAS ESPECÍFICAS

19. Introducción a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Medidas y actuaciones contempladas en los PMUS.

20. Movilidad motorizada privada. El sistema viario urbano de Granada. Jerarquía y clasificación de la red viaria de Granada.

21. Control de accesos a la ciudad de Granada: Dispositivos de control. Autorizaciones de acceso a través de los puntos de control de acceso restringido. Carriles de circulación especialmente protegidos.

22. Sistemas de aparcamientos: El sistema de aparcamientos de la ciudad de Granada.

23. Estacionamiento limitado en el municipio de Granada.

24. Movilidad no motorizada: Redes peatonal y ciclista en la ciudad de Granada.

25. Circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal en el municipio de Granada: Peatones. Patines y monopatines convencionales de tracción humana. Bicicletas y ciclos: circulación y uso. Vehículos de movilidad personal: circulación y uso.

26. Estudios de transporte y movilidad. Datos básicos para la planificación de la movilidad urbana: estudios de tráfico, aforos, encuestas, estudios de intensidades y capacidades.

27. Planificación del Transporte Público. Diseño de rutas eficientes y asequibles para los usuarios. Integración de diferentes modos de transporte.

28. Accesibilidad y movilidad. Acceso a los servicios de transporte. Promoción de la movilidad sostenible.

29. Tecnología y transporte. Innovación tecnológica en el transporte. Mejora de la gestión del transporte urbano. Simuladores y gemelos digitales.

30. El transporte urbano colectivo en la ciudad de Granada. Estructura y oferta actual de la red de transporte urbano colectivo de Granada.

31. Transporte público discrecional de viajeros/as en Taxi: Licencias. Vehículos. Personal encargado de la prestación del servicio. Prestación del Servicio.

32. Transporte público discrecional de viajeros/as en taxi. Área de prestación conjunta de Granada.

33. Transporte público de escolares en la ciudad de Granada.

34. Tráfico urbano y seguridad vial urbana. Medidas encaminadas a la reducción de accidentes y mejora de la seguridad en vías urbanas.

35. Zonas de bajas emisiones. Objetivos. Delimitación y diseño. Restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos y clasificación ambiental.

36. Zonas de bajas emisiones. Contenido mínimo del proyecto y plazos de emisión

37. Sistemas de información geográfica. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Aplicación a la planificación del transporte.

38. Big Data y movilidad. El nuevo paradigma de la movilidad con la aparición de Big Data. Escenarios de uso del Big Data en la Planificación del Transporte.

39. Expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Procedimientos de adjudicación de los contratos de las administraciones públicas.

40. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias del contrato de obras. Ejecución del contrato de obras.

41. Modificación del contrato de obras. Cumplimiento y resolución.

42. Contrato de concesión de obras.

43. Contrato de concesión de servicios.

44. Accesibilidad en las infraestructuras y el urbanismo. Espacios y elementos de uso público: normas generales, itinerarios peatonales accesibles, obras e instalaciones, zonas de estacionamiento de vehículos, pavimentos, jardinería, parques, jardines, plazas y espacios públicos urbanos. Mobiliario urbano y señalizaciones.

45. Elementos de urbanización: condiciones generales de los elementos de urbanización. Pavimentos. Rejillas, tapas de instalación y alcorques. Vados vehiculares. Rampas. Escaleras. Vegetación.

46. Cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares.

47. Ejecución de canalizaciones y redes de servicios del Ayuntamiento de Granada.

48. Proyectos de urbanización. Generalidades. Condiciones generales para la redacción de proyectos de urbanización. Uso protección de las zonas ajardinadas de la ciudad de Granada.

49. Condiciones específicas de las obras en superficie y aéreas. Firmes y pavimentos. Jardinería y obras complementarias.

50. Condiciones específicas de las redes y servicios.

51. Medidas de seguridad en los parques infantiles. Objeto. Ámbito de aplicación. Definición. Ubicación. Usuarios. Seguridad en los elementos de juego y en la práctica del juego. Mantenimiento. Señalización.

52. Seguridad y Salud en las obras de construcción. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de las obras.

53. Zonas funcionales de las carreteras. Zonas de protección de carreteras: zona de dominio público, zona de servidumbre, zona de afección y zona de limitación de la edificación. Especial referencia a las Carreteras GR-30 y A-395 (Ronda Sur).

54. Ordenación del territorio y urbanismo. Evolución histórica del urbanismo en el reparto competencial. La regulación andaluza.

55. Estatuto básico de la iniciativa y la participación de la actividad urbanística. Función social de la propiedad y gestión del suelo.

56. Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y de actuaciones urbanísticas.

57. Régimen del Suelo. Clasificación del suelo. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Usos y actividades en suelo rústico.

58. Régimen de las actuaciones de transformación urbanística y de actuaciones urbanísticas. Principios generales. Actuaciones de transformación urbanística en suelo urbano y en suelo rústico.

59. La ordenación territorial. Principios y directrices generales de la ordenación del territorio. El Plan de ordenación del Territorio de Andalucía. Los Planes de Ordenación del Territorio de Ámbito Subregional. Instrumentos de desarrollo y gestión territorial. Los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio. Las actuaciones de interés autonómico. Las actuaciones con incidencia en la ordenación del territorio.

60. La ordenación urbanística. Disposiciones generales. Instrumentos de ordenación urbanística general. Los instrumentos de ordenación urbanística detallada. Los instrumentos complementarios. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística.

61. La ejecución urbanística. Concepto y naturaleza. Disposiciones generales. Parcelación y reparcelación. Las obras de urbanización. La ejecución de las actuaciones sistemáticas. La ejecución de las actuaciones asistemáticas. La obtención y ejecución de sistemas generales y locales. Las áreas de gestión integrada.

62. La expropiación forzosa por razón de urbanismo. Instrumentos de intervención en el mercado de suelo. Patrimonios públicos del suelo. Derecho de superficie. Derecho de tanteo y retracto. Reservas de suelo.

63. La actividad de edificación. Medios de intervención administrativa. La conservación y rehabilitación de las edificaciones.

64. Disciplina territorial y urbanística y medidas de adecuación de las edificaciones irregulares.

65. Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG).

66. Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía 2021-30 (PITMA): Objetivos Estratégicos, Líneas Estratégicas y Programas.

67. Instrumento de Ordenación Urbanística General de Granada. Disposiciones de carácter general.

68. Instrumento de Ordenación Urbanística General de Granada Régimen del suelo.

69. Instrumento de Ordenación Urbanística General de Granada. Intervención municipal en el mercado del suelo.

70. Normativa municipal de autorizaciones urbanísticas y procedimientos comunicados del Ayuntamiento de Granada: Régimen jurídico de los medios de intervención. Licencias urbanísticas, Declaración Responsable y Comunicaciones Previas.

71. Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida.

72. Instrumentos de prevención y control ambiental recogidos en la Ley 7/2007, de 20 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

73. Calidad ambiental en la Ley 7/2007, de 20 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

74. Contaminación atmosférica. Conceptos básicos. Tipos de contaminantes y sus efectos. Focos industriales y urbanos de emisión.

75. Calidad del aire y protección de la atmósfera en la normativa estatal y autonómica. Competencias de las entidades locales. Evaluación y gestión de la calidad del aire en Andalucía.

76. Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Marco normativo. Competencias de las entidades locales en Andalucía.

77. Planes y estrategias de calidad del aire a nivel local y metropolitano. Aplicación al municipio de granada

78. Disposiciones y principios generales. De la gestión de residuos de Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

79. Normativa nacional en materia de contaminación del suelo. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Real decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Tipos de contaminantes. Usos del suelo. Evaluación del riesgo. Niveles genéricos de referencia. Técnicas de recuperación de suelos.

80. Decreto 131/2021, de 6 de abril, por el que se aprueba el plan integral de residuos de Andalucía. Hacia una economía circular en el horizonte 2030. Marco de referencia hacia una economía circular.

81. Real decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la Producción y Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición.

82. Ordenanza de la limpieza y ornato público y gestión municipal de residuos urbanos del Ayuntamiento de Granada. Disposiciones generales. De la limpieza.

83. Ordenanza de la limpieza y ornato público y gestión municipal de residuos urbanos del Ayuntamiento de Granada. De la recogida de residuos urbanos. Residuos no especiales. Recogidas especiales de residuos.

84. La recogida de los RSU.: Tipologías de recogida. Sistemas de evacuación desde los inmuebles. De los sistemas de contenerización. De los vehículos. Particularización al caso de la ciudad de Granada. Organización del servicio de recogida RSU en la ciudad de granada. Transporte de los residuos.

85. Tratamiento de los residuos. Clasificación y gestión de los residuos. Reciclado: definición. Criterios de utilización. Clasificación. Compostaje: definición. Sistemas. Instalaciones. Incineración: definición. Criterios de utilización. Instalaciones y vertederos en la ciudad de granada.

86. Límites admisibles de ruido y vibraciones, medición y valoración de ruidos según decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía y según ordenanza municipal de protección del medio ambiente acústico en Granada.

87. Aislamiento acústico. Condiciones acústicas de las actividades. Instalación de equipos limitadores-controladores acústicos según decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía y según ordenanza municipal de protección del medio ambiente acústico en Granada.

88. Áreas de sensibilidad acústica. Mapas de ruido y planes de acción. Régimen especial de determinadas zonas acústicas. Objetivos de calidad acústica en el espacio interior según decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

89. Vehículos a motor. Medida y valoración de niveles sonoros según decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía y según ordenanza municipal de protección del medio ambiente acústico en Granada.

90. Normas de prevención, control y disciplina acústica. Estudio acústico y ensayo acústico según decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica en Andalucía.

temario-ingeniero-caminos.pdf

Anuncios en el Tablón de Edictos


http://www.granada.org/inet/personal.nsf/byclave/    Página actualizada el: 12/11/2024
Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente