Negociación Colectiva


Mesa de personal funcionario

Acta de la sesión de la Mesa de Personal Funcionario celebrada en el Salón de Reuniones, sito en Plaza del Carmen, el día 1 de febrero de 2016



Ayuntamiento de Granada
Dirección General de Recursos Humanos

Acta de la sesión de la Mesa de Personal Funcionario celebrada en el Salón de Reuniones, sito en Plaza del Carmen, el día 1 de febrero de 2016

ASISTENTES:
Por la Corporación:

- D. Juan Antonio Fuentes Gálvez, Concejal Delegado de Personal Servicios Generales y Organización.
- Dª María Francés Barrientos, Concejala Delegada de Protección Ciudadana y Movilidad.
- D. Jaime Valenzuela Bruque, Coordinador General de Personal, Servicios Generales y Organización.
- D. Miguel Ángel Redondo Cerezo, Director General de Presidencia, Contratación, y Recursos Humanos.
- D. Abraham Galán Moreno, Subdirector General de Recursos Humanos.

Por la representación sindical:

- D. Ignacio Conde Pipó y Dª Antonia Martín Yélamos, por la Sección Sindical CSIF.
- D. José Mª Luis Domínguez y D. Antonio Salguero Pérez, por la Sección Sindical UGT.
- D. Justo Sebastián Fernández Cortés y D. Luis Cotarelo Álvarez, por la Sección Sindical CGT.
- D. Luis Águila Cárdenas y D. Antonio Chaves Fajardo, por la Sección Sindical CC.OO.
- D. José Luis Cara Martínez, por la Sección Sindical SIP-AN.
- D. José Navarro Ibáñez y D. Manuel Jesús Fernández Jiménez, por la Sección Sindical SIPLG.

Acuden como asesores:
- Por la Sección Sindical CGT, D. Aurelio Contreras Juárez, D. David Vílchez Ortiz y D. Jesús M. Puente Fernández
- Por la Sección Sindical SIPLG, D. Luis García Jiménez y D. Francisco Miguel Fernández Rodríguez.
- Por la Sección Sindical SIP-AN, D. Miguel Ángel Granados Gamarra y D. Miguel Ángel Muñoz.
- Por la Sección Sindical CSIF, D. Pedro Quero López.
- Por la Sección Sindical UGT, D. Ramón Buendía Maiquez y D. Ricardo Gómez García.

Excusa su asistencia D. Fernando Arcadio Egea Fernández- Montesinos, Teniente de Alcalde Delegado de Familia, Bienestar Social, Igualdad, Educación y Juventud.

Actúa como Secretaria la Jefa del Servicio de Formación y Apoyo Jurídico, Dª Esther de la Torre Robles.

A las 10.15 horas del día de referencia, en el Salón de Reuniones del Ayuntamiento de Granada sito en Plaza del Carmen, por parte del Sr. Concejal Delegado de Personal, Servicios Generales y Organización se declara abierta la sesión.

1.- Acuerdo Regulador de las Relaciones entre la Corporación y el personal funcionario del Excmo. Ayuntamiento de Granada (Expte. 1755/2015).-

Se continúa con la negociación del Acuerdo.

D. José Mª Luis pregunta por el cómputo anual horario y por el tratamiento de los días 24 y 31 de diciembre.

El Presidente contesta que se está preparando un borrador.

Dª Antonia Martín plantea que, en caso de IT derivada de situación de violencia de género se complete hasta el 100% el importe para que no se produzca detrimento económico. Además, proponen una fórmula de seguimiento para garantizar que la víctima nunca permanezca sola en un centro.

D. Luis Cotarelo afirma que cabría incluir en convenio el complemento de IT al 100%, en los casos que determine el médico.

D. Abraham Galán contesta que debería ser prevención de riesgos laborales quien lo determinase, ya que el médico no califica la baja por violencia de género sino por lesiones.

D. Justo Sebastián Fernández propone el disfrute de vacaciones en un mes natural y explica que los convenios de Madrid y Valencia así lo recogen. Esto abre la puerta a retomar los dos periodos de 19 y 12 días.

D. Abraham Galán recuerda que la norma ha cambiado.

D. Antonio Chaves plantea algunas cuestiones transversales. Entre ellas, en materia de transparencia, cree que el procedimiento y la reglamentación de los permisos, entre otros, debían incluirse en el portal de transparencia.

D. Miguel Ángel Redondo explica que se está trabajando en este sentido.

D. Antonio Chaves cree que el personal debe tener incentivos a la jubilación: 6000 euros si se adelanta en un año. También que el último año de trabajo lo sea al 50% con el 100% de retribuciones.

Dª Antonia Martín propone que el incentivo sea el 50% de la nómina media.

D. Juan Antonio Fuentes aclara que hay sentencias favorables a que el Ayuntamiento deniegue por razones organizativas el reenganche. Además recuerda que la Corporación ya ha tenido un gesto con la introducción de reducciones horarias a partir de los sesenta y dos años.

Finalmente, se acepta introducir un premio de jubilación de 400 euros, así como un permiso retribuido de 15 días hábiles.

Respecto al programa de acción social, D. Abraham Galán explica que la voluntad es garantizar que la aplicación presupuestaria no sea inferior a un millón de euros.

D. Antonia Martín pregunta si la dotación puede ser mayor.

El Presidente contesta que la redacción recogerá un mínimo, no un máximo, por lo que podría ser mayor, en su caso.

D. Justo Sebastián Fernández reclama una compensación para los compañeros que presentaron contingencias en el periodo durante el que no existía seguro.

D. Juan Antonio Fuentes explica que está prevista. Se han solicitado para 2016 1,8 millones de euros, de los que se extraerá una cantidad para estos compañeros, aproximadamente 500.000 euros.

D. Antonio Salguero solicita que se haga una memoria o un control anual sobre acción social.

Abraham contesta que en el Ayuntamiento se da cuenta a la paritaria de las ayudas extraordinarias. Como no se han pagado ahora, no se ha producido.

D. Antonio Salguero plantea que la comisión paritaria interprete el artículo sobre asistencia letrada.

D. Juan Antonio Fuentes recuerda que hay un informe del Titular de Asesoría Jurídica, que pasó incluso por Junta de Gobierno Local.

Dª Antonia Martín solicita que se redacte un protocolo frente a agresiones que incluya la personación del Ayuntamiento.

D. Juan Antonio Fuentes expone que el Ayuntamiento no está obligado a prestar asistencia letrada por lo penal. Actualmente, se está haciendo en policía local, con el amparo legal del Reglamento, pero la doctrina actual del Tribunal Supremo va en sentido contrario.

D. José Navarro pregunta cuándo se hace cargo el Ayuntamiento por responsabilidad civil, a lo que D. Abraham Galán contesta que siempre, si bien luego puede repercutir en determinados casos.

A las 11.40 horas se incorpora a la sesión D. José Simón Soriano.

Dª Antonia Martín solicita que se amplíen las coberturas actuales del seguro de vida para incluír accidentes.

D. Abraham Galán recuerda que incluír más coberturas incrementaría el coste.

El Presidente acuerda someterlo a estudio.

D. Ramón Buendía pregunta si los problemas de custodia compartida y conciliación en Policía Local pueden incluirse en los permisos del art.37 para cambio de turnos.

D. Juan Antonio Fuentes contesta que en tales casos será el servicio el que tenga que determinar cuándo proceden los cambios.

Se produce un intercambio de impresiones sobre este asunto.

A las 12.00 horas abandonan la sesión D. José Ramón Buendía y D. Ricardo Gómez.

D. Antonio Salguero propone una redacción alternativa de los artículos sobre prevención. Cree que hay que profundizar más en cuanto a riesgos, medidas, etc. y además propone que el art.47 incluya las funciones del Comité.

D. David Vílchez opina que las funciones y el funcionamiento del Comité es materia de Reglamento.

D. Juan Antonio Fuentes emplaza a UGT para que remita un texto para su estudio. Advierte, no obstante, de que los compromisos de fondo que afecten al Reglamento que se va a negociar no se incluirán en convenio.

Se produce un receso de 12.20 a 12.35 horas.

D. Antonio Salguero, en relación con el art.49, propone que, en caso de contradicción entre los servicios médicos municipales y el SAS, se atienda al diagnóstico más grave y no necesariamente al de la empresa.

D. Juan Antonio Fuentes entiende lógico tomar como predominante el criterio de Medicina de Empresa.

Dª Antonia Martín, en el art.52, solicita la inclusión de un inciso que recoja que el Ayuntamiento facilitará medios tecnológicos que permitan el desempeño de las tareas y mejoren las condiciones de seguridad de los trabajadores.
Además, proponen medidas que fomenten la salud, tales como la reducción en un 50% del coste de las actividades deportivas y el acceso gratuito a las piscinas.

D. Juan Antonio Fuentes contesta que no se puede beneficiar a ningún colectivo por delante de la ciudadanía.

D. Antonio Chaves se manifiesta en contra de que existan servicios preferenciales para el personal del Ayuntamiento.

En idéntico sentido se pronuncian los representantes de CGT.

D. José Simón Soriano, en relación con el art.48.2, explica que CCOO cree que hay que modificar la redacción del párrafo y hablar de implantación y no de elaboración del calendario. Además, sería positivo incluír un apartado 3 que recoja un plan de salud laboral que incluya riesgos psicosociales y físicos del personal.

Se pasa al Capítulo VIII.

D. José Navarro solicita que la reunión del primer jueves de mes de la Junta de Personal no compute para crédito horario.

D. Justo Sebastián Fernández solicita que las sesiones de la Junta de Personal se consideren reuniones oficiales.

D. Antonio Salguero solicita que se aclare la redacción del art.59, con objeto sobre todo de que no se confundan reuniones con asambleas.

D. Juan Antonio Fuentes aclara que la redacción de ese artículo es copia del Estatuto Básico.

D. Antonio Salguero solicita también, al final del párrafo 2, que se permita que una misma reunión pueda fraccionarse en horas y centros diferentes, con la consideración de asamblea única.
También solicita que las horas de asistencia justificadas fuera del tiempo de trabajo se consideren tiempo de trabajo efectivo y sean compensados cuando proceda, a juicio del servicio.

Dª Antonia Martín pide un Disposición Adicional para el Protocolo de actuación en situaciones de violencia en el trabajo, que incluya medidas coactivas, preventivas y de asistencia jurídica.

D. Juan Antonio Fuentes contesta que los Protocolos siempre se han incluido en Adenda.

D. Luis Cotarelo pregunta por el Plan de Estabilidad, concretamente quiere conocer el procedimiento que se seguiría para el pase de laborales interinos a laborales fijos.

D. Juan Antonio Fuentes contesta que el mismo que se acordó con objeto del anterior proceso de consolidación: concurso-oposición.

D. Antonio Salguero solicita que se suprima la D.T. única por carecer de sentido.

Se suprimirá.

Toma la palabra el Presidente para comunicar que el lunes 8 de febrero, a las 10.00 horas, se dará lectura al texto completo.

D. Antonio Chaves pide que se relacione la realización de horas extraordinarias con la creación de plazas.

Por parte de CGT no se comparte esta propuesta, en el sentido de que el único criterio para la negociación de las ofertas sean las horas extras.

D. Juan Antonio Fuentes aclara que los parámetros que se barajan para decidir la creación de plazas no se circunscriben solo a las horas extras. También otros criterios pueden priorizar la creación de plazas en servicios sociales, policía o bomberos. La creación de plazas habrá que relacionarlas con el Plan de Ordenación de RRHH.

D. Antonio Chaves solicita también quince horas de formación obligatoria básica pagada.



Sin otro particular se levanta la sesión por la Presidencia, a las 13.55 horas del día 1 de febrero de 2016.

Vº Bº
La Secretaria de la Mesa General de Negociación
El Presidente
Juan Antonio Fuentes Gálvez
Esther de la Torre Robles

http://www.granada.org/inet/mesadene.nsf/byclave/47CEF68EDFC1BDC2C1257F76002E9614    Página actualizada el: 03/14/2016
imprimir Ir al principio Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente Ir al final