Granajoven

Noticia
Exp. Pintura "Mirada y duende en la historia del flamenco"
Exposición de Pintura Mirada y Duende en la Historia del Flamenco por Rafael Vega de Pedro
Desde el martes 16 de septiembre a viernes 10 de octubre. Centro Municipal Arte Joven Rey Chico. Entrada gratuita.
En el mes de junio de 2022 se cumplió el primer centenario de la celebración, en el Patio de los Aljibes de la Alhambra de Granada, de un gran evento de contenido cultural y social; fue el I Concurso de Cante Jondo, a nivel mundial, que supuso un verdadero revulsivo en el devenir de la historia del flamenco, arte declarado por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una vez concluidos los principales actos propuestos por la Comisión del Centenario, podría ser el momento de poner en valor a muchos de los artistas que ha dado el Flamenco a lo largo de sus más de dos siglos de vida y evolución. En este contexto el pintor Rafael Vega de Pedro (Madrid, 1951), afincado en Granada desde la niñez, ha venido preparando desde hace unos años un proyecto pictórico sobre el tema.
La exposición. Está estructurada en tres partes: la primera y la segunda están dedicadas exclusivamente a retratos de artistas flamencos, y la tercera a obras plásticas que representan, con una visión personal, algunos Estilos (Palos) del flamenco.
Primera parte. Constituida por un total de cincuenta y dos lienzos de 100x100 cm. y pintados al óleo. Cada uno representa el retrato principal de un artista, mujer u hombre, centrado en el cuadro y con la mirada hacia el espectador. En cada obra aparece, en un lateral, un segundo retrato del artista, más pequeño y en pose de actuación; en el otro lateral se ha pintado un paisaje o bien un edificio emblemático de la población natal del propio artista.
En dos de los lienzos se han plasmado dos retratos juntos, lo que hace un total de cincuenta y cuatro grandes figuras de este arte tan singular y reconocido en los cinco continentes.
Segunda Parte. Como en la primera parte, esta segunda también está dedicada a retratos de artistas flamencos. Sus dimensiones son de 17,8 x 15 cm. para cada uno de ellos y las técnicas utilizadas han sido diversas sobre un soporte de cartulina.
Considerando conjuntamente mujeres y hombres, sobrepasan el centenar y están ubicados en trece cuadros con ocho retratos cada uno. Pertenecen a las especialidades, como en el primer apartado, del cante, toque y baile.
Tercera parte. Está constituida por trece cuadros de 81 x 65 cm. Pintados con la técnica del óleo, representan, con una visión personal, Estilos (Palos) del Flamenco. A saber, Tonás, Seguiriyas, Soleares, Cantes de ida y vuelta, Cantes mineros, Malagueñas, Granaínas, Media Granaínas, Saetas, Fandangos, Tangos, Alegrías de Cádiz y Bulerías.