|
El avance de la redes sociales en la actualidad es innegable. Cada vez es más sencillo hacer y compartir imágenes online, por eso, el uso de la fotografía es una de las herramientas más importantes para aumentar el compromiso de nuestra marca con el consumidor.
Se retiene el 80% de lo que se ve y solo el 20% de lo que se lee o el 10% de lo que se escucha.
El 90% de la información que recibe nuestro cerebro es visual.
La elección de un buen contenido visual que ilustre nuestra publicación es clave para poder despertar sentimientos en el receptor. Una buena fotografía en redes sociales, hace mejorar la imagen de marca.
El uso de imágenes de calidad, que atraigan la atención del consumidor, ayuda a ofrecer un buen posicionamiento, a fomentar las visitas a nuestro comercio y a incrementar las ventas en la tienda.
De la misma forma, las fotografías atractivas animan al usuario a interesarse con nuestra marca, a dar su opinión y compartir el contenido con sus contactos.
En la fotografía para redes sociales diferenciaremos dos tipos:
• 1.1. Fotografía de producto: La atención recae en el producto que se quiere mostrar, aquí se podrá jugar con luz externa artificial, como pueda ser un flexo o cualquier lámpara, para resaltar ciertos aspectos que se consideren oportunos (nombre de la marca, detalles del producto, textura...).
• 1.2. Fotografía de producto “lifestyle” o usabilidad: En este tipo de fotografía se enseñará el producto en el contexto de su uso, casi siempre mostrando a una persona utilizándolo. Evitaremos elementos innecesarios que desvíen la atención, como un rostro o un fondo muy llamativo y recargado.
2. Conceptos Básicos
Lo primero a tener en cuenta, es que nuestra imagen tiene que reflejar la calidad de nuestro producto, por ello, es muy importante cuidar la realización y edición de nuestra fotografía. Al igual que el comercio debe mantenerse limpio y ordenado, en nuestra imagen no pueden aparecer elementos innecesarios, manchas, polvo o huellas dactilares en el producto que vamos a fotografiar. También hay que poner atención en que la lente de nuestra cámara o móvil esté limpia.
La iluminación es la parte mas importante de la fotografía, sin luz, no hay foto. Para nuestras imágenes en redes sociales, se utilizará una iluminación básica, intentando siempre que sea con luz natural (la del sol) y no directa, ya que ésta siempre va a reproducir los colores mejor que cualquier luz artificial.
Se usarán como norma general fondos neutros (blanco o negro) o que no nos distraigan de lo importante, que es nuestro producto. También puede ser interesante utilizar fondos que hagan destacar el objeto a fotografiar.
En la fotografía, al igual que en el resto de las artes. La elección de cada color o la elección de este es muy importante para la composición final.
La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr la combinación perfecta, tanto en pigmentos (la combinación de varios objetos de colores concretos) o en luz (con la ayuda de filtros que bañen la imagen o el espacio de un color específico).
Para la perfecta combinación de estos colores podemos visualizar una paleta de los colores complementarios.
Los colores complementarios son los que se encuentran opuestos en la rueda de color que podemos observar a continuación. Como por ejemplo, una de las opciones básicas sería el combinar el color rojo con el verde, o el azul con el amarillo y así con cada uno de los colores.
3.1. Composición de la imagen
Uno de los puntos claves en la imagen es la composición, hay que tener en cuenta los siguientes puntos, aunque dependiendo la fotografía se podrán utilizar unos u otros.
• El centro de interés. Nuestro centro de interés siempre será el producto que queremos vender. No implica que el producto tenga que estar en el centro de la imagen, pero si debe destacar por encima de todo en la fotografía. Uno de los recursos mas utilizados para destacar el centro de interés, es la regla de los tercios, consistente en dividir con dos lineas imaginarias verticales y horizontales nuestra fotografía y colocar el producto en las intersecciones.
• Rellenar el encuadre. Nuestro producto tiene que ocupar la mayor parte posible de la fotografía.
Si la iluminación natural no es suficiente, se podrán usar fuentes de luz externas en nuestras fotografías. Según la iluminación que utilicemos, nuestro producto puede transmitir distintas sensaciones:
- Luz a 0º/360º: Con una luz frontal, se coloca la fuente de luz justo detrás y por encima de la cámara de fotos. Esta luz aplastará el objeto, por lo que le restará volumen.
Dependiendo del tipo de plano que utilicemos, se dará una intención distinta a la fotografía. Existen una gran variedad de tipos de plano: Gran Plano General, Plano General Largo, Plano General, Plano Entero, Plano Medio Largo o Americano, Plano Medio, Plano Medio Corto, Primer Plano, Primerísimo Primer Plano y Plano Detalle, pero los mas recurrentes son:
Plano medio: Es un plano muy común en la fotografía “lifestyle”. Este plano se toma desde aproximadamente la cintura hasta un poco por encima de la cabeza.
Primer plano: Es un plano en el que aparece el rostro de la persona completo. Desde el comienzo del cuello hasta un poco por encima de la cabeza.
Plano detalle. Solo se usará cuando queramos mostrar un punto fuerte del producto. Mostrando el detalle de algo, como los ojos de alguien, de un objeto o un objeto pequeño.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:
El más utilizado es el Frontal. En este ángulo, el eje de la cámara se situará en paralelo con el suelo.
Contrapicado. La cámara se sitúa en una posición inferior al producto.
Nadir: Se sitúa nuestra cámara justo por debajo del objeto. Un uso muy eficiente de éste ángulo puede ser con la ayuda de un cristal transparente, usado como superficie o base para apoyar el objeto y posicionarnos justo debajo de este.