Comercio


Mejora tu comercio

5. Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos


● Guía 1: Todo el mundo sabe lo que son las redes sociales, pero la clave para sacarles provecho es seguir estas claves que te ayudarán a aprovechar tu tiempo y esfuerzos. En definitiva ser eficaz. En esta primera guía encontrarás pautas para hacer tu propia estrategia en redes sociales. Te ayudará a tomar decisiones positivas para tu negocio, desde elegir las redes sociales en las que debes estar, cómo publicar en ellas para atraer a posibles clientes, y cómo mejorar tu marca o empresa generando una comunidad de seguidores en torno a ella. ¡Imprescindible!




©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos

ÍNDICE


Introducción.
I PARTE CONCEPTOS BÁSICOS
1¿Qué es una red social?
2 ¿Cómo aprovechar las redes sociales en tu negocio?
3. Ventajas e inconvenientes para tu negocio de usar redes sociales
4.Tipos y usos de redes sociales
4.1. Principales redes sociales y cuál elegir para tu negocio
4.2. ¿Qué debemos saber antes de elegir nuestras redes sociales?
4.3. Principales redes sociales
4.3.1. Aspectos generales y consejos

● YouTube
● WhatsApp y WhatsApp Business
● Facebook
● Instagram e Instagram para empresas
● Twitter
● LinkedIn
● Pinterest
● Twitch
● TikTok

4.3.2. Otras plataformas
5. ¿Cómo tener unas redes sociales sanas?
5.1. Conoce a tu cliente (Ficha de cliente potencial)
5.2. La comunidad
5.3. Contenido “El contenido es el rey”
5.3.1. Tipos de contenido y herramientas para crearlo
5.3.2. Estrategias y claves para generar contenido
5.4. ¿Cómo preparar tu estrategia?
5.5. Plan de crisis en redes sociales
5.6. Errores más comunes en las redes sociales de los negocios
6. Cómo monetizar tus redes sociales


INTRODUCCIÓN

La tecnología avanza a pasos agigantados y hoy en día adaptarse sigue siendo la ley que prima en la supervivencia de las especies y de los entornos tanto naturales como digitales. Ante estos avances se generan una serie de necesidades que los negocios y comercios deben atender para seguir adaptándose y evolucionando junto con la sociedad.
No solo cambian las formas de producción o comercialización, también han cambiado las formas de comunicación ​entre las personas y estas con las empresas y entidades.

Actualmente desarrollamos nuestras actividades en la vida y casi siempre las compartimos con más gente a través de internet, principalmente en plataformas de redes sociales, blogs o webs. Las redes sociales se crearon en un principio para conectar personas, y esto ha ido transformándose poco a poco, dando paso a la nueva forma de conectar a personas con empresas, (B2C) e incluso empresas con empresas (B2B).

Debido a este panorama que se ha convertido en costumbre, y dado que aún algunos negocios no conocen cómo desenvolverse en este entorno digital, esta guía pretende sentar las bases para el crecimiento de los negocios aprovechando las ventajas de las redes sociales y su proyección social.

Lo bueno de las redes sociales es que democratizan su uso, es decir, cualquiera las puede utilizar teniendo unos conocimientos básicos, pero recordamos que existen expertos que les saben sacar el mayor provecho. ​Esta figura profesional es el Community Manager,​y sus funciones principales son:
Volver al índice

PARTE I. CONCEPTOS BÁSICOS

Las redes sociales suponen un punto de inflexión en la dinámica de comunicación de los medios masivos como la TV, la radio o la prensa. En este tipo de medios masivos, la comunicación es lineal, es decir, emiten una información y el espectador la recibe, pero con las redes sociales esto no es así. En ellas todo el mundo puede emitir información e interactuar con el contenido en cualquier momento. Las redes sociales prestan la posibilidad de dar voz a cualquier persona frente a una gran comunidad a la que le gusta encontrar contenido interesante según sus intereses personales.

Como usuario de una red social, puedes hacer un uso gratuito de ellas (en su gran mayoría), pero a día de hoy también prestan espacios dedicados a anuncios. Cualquiera puede aprovechar estos espacios y subir sus propios anuncios.​ Hacer anuncios en redes sociales o en Google,​ lo que se conoce como Google Ads o Social Ads, puede ayudarte aún más a proyectar tu negocio y aumentar las ventas. Si quieres conocer cómo hacer tus anuncios en redes sociales te aconsejamos que leas la ​Guía sobre publicidad del Ayuntamiento de Granada.

2. ¿CÓMO APROVECHAR LAS REDES SOCIALES EN TU NEGOCIO?

Recuerda que no por estar en todas las redes sociales va a mejorar más tu negocio. Lo importante es elegir la red social más adecuada a ti y a tu actividad comercial. Más adelante veremos para qué sirven cada una de las redes sociales y así podrás elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Ten en cuenta que tu elección va a depender de a qué público o potenciales clientes quieres llegar. ¿Conoces bien a tu cliente potencial? ​Más adelante te ayudaremos a definirlo y a elegir la red social que mejor se adapte a tus necesidades y a las de tu negocio. ​¡Importante! utiliza siempre el mismo nombre ​en todas las redes en las que estés presente. Así podrán encontrarte fácilmente.

Recuerda que normalmente las redes sociales se usan como una parte de la estrategia de marketing de los negocios. Esto quiere decir que por si solas te aportarán muchas ventajas, pero lo ideal es combinarlo con otros elementos. El principal elemento al que nos referimos es la web.​ Es imprescindible que la base digital de tu negocio sea una web, aunque sea sencilla, donde aparezcan los principales servicios de la empresa, su ubicación y la forma de contacto. En este apartado incluiremos nuestras redes sociales. Pero lo más importante es que asociemos las publicaciones que hagamos en redes sociales a alguna página de nuestra web. La idea es centralizar las visitas de los usuarios interesados en nuestros servicios y derivarla a la web. ¿Por qué? Imagina que estás en un gran mercado lleno de estos y que un cartel te llama la atención, por lo que te acercas al puesto a mirar lo que se ofrece, te gusta lo que ves y finalmente decides comprar. En internet pasa lo mismo. El cartel que te llama la atención son las redes sociales, por eso es fundamental tenerlas bien cuidadas, con contenido de interés y actualizado para tu cliente potencial, que le llame la atención. Una vez se interese por tus redes sociales (tu cartel), se acercará a mirar lo que ofreces (tu web). Si le gusta lo que ve querrá ponerse en contacto contigo y comprar. Si te animas a dar un paso más te aconsejamos incorporar un e-commerce a tu web y a tus redes sociales para que le sea más fácil a tu cliente hacer la compra. Debes dar todas las facilidades posibles a los usuarios para no perder a ningún cliente.

Establece una relación real con las personas, siempre desde el respeto. Las personas valoran mucho sentir que detrás de una pantalla hay una persona que responde sus dudas y sus inquietudes. ​Una red social activa es aquella en la que las personas se sienten libres de participar y encuentran respuestas rápidamente.

Si no sabes cómo incentivar la participación en tus redes te proponemos que incluyas los siguientes elementos en tus publicaciones:
Volver al índice

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA TU NEGOCIO DE USAR REDES SOCIALES

Ventajas:

Desventajas:

Volver al índice

4. TIPOS Y USOS DE REDES SOCIALES
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos


Las redes sociales se clasifican ​según su principal finalidad. No todas las redes sociales se usan o sirven para lo mismo.
Generalistas u horizontales​:​Todas las redes sociales pretenden fomentar la relaciones entre las personas mediante el diálogo de cualquier tema. Las principales redes sociales que se centran en este propósito son Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y WhatsApp.

De entretenimiento​: en ellas la gente encuentra contenido de entretenimiento de todo tipo, desde música, vídeos, documentales, películas, etc., como en YouTube, Spotify o Vimeo.

Especializadas, profesionales o verticales: relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos, mostrar los avances profesionales y el curriculum junto con habilidades, ofertar empleos, etc. Linkedin, Domestika, Bebee, Bayt, Xing, Viadeo, etc.

● De nicho​:​dirigidas a un público objetivo concreto. Las comunicaciones giran en torno a unos intereses comunes específicos: Tripadvisor (turismo y gastronomía), DevianArt o Behance (temas de arte y diseño) o Flickr (fotografía).

¿Cuál es la mejor red social para tu negocio? Seguro que alguna vez te has preguntado esto o habrás dado por hecho que es buena idea estar en todas las redes sociales, quizás porque se piensa que las ventas aumentarán. ¡No! Esto es un error. Es mejor estar en pocas redes sociales y mostrar en ellas una imagen​ actualizada, activa, profesional y cercana de tu empresa o negocio.

Pero ¿cómo saber cuál es la mejor? ​Sea cual sea tu elección recuerda que lo fundamental es no abandonarlas para que los usuarios no tengan una sensación de empresa inactiva o poco atenta.

Para escoger bien debemos conocer varios aspectos que nos ayudarán a elegir con mayor acierto la mejor red social, ¿estás listo? ¡Vamos allá!

¿En qué redes sociales están tusSi quieres que las redes sociales te sean
clientes?realmente útiles, debes saber en cuáles se
encuentran tus potenciales clientes para
estar tú también y que te conozcan a través
de ellas
¿El uso que hacen los usuarios de esaPara poder contestar a esta pregunta es
red social encaja con tu empresa?fundamental hacerse otra, ¿qué aporta tu
negocio dentro de determinada red social?
¿los usuarios encuentran respuestas y
soluciones gracias a tu perfil?
¿Cuáles son los objetivos de tu empresaNo todas las redes sociales son iguales,
para estar en redes sociales?aportan herramientas y estructuras
diferentes y solo algunas se adaptarán
realmente a tu objetivo. ¿Quieres aumentar
las ventas? ¿ser más visible? ¿aumentar tu
posicionamiento en buscadores web?
¿Cuáles son tus recursos?Las redes sociales requieren de tiempo y
esfuerzo, tanto si las gestionas tú como si
las gestiona un profesional. Pero además
requieren dinero si finalmente encargas a
un profesional su gestión o si quieres
contar con servicios extra como anuncios
en redes sociales.
¿Tu negocio es local, nacional oAlgunas redes sociales son utilizadas más
internacional?que otras en otros países. Más adelante
veremos los últimos datos registrados a
nivel mundial y español.
                          8
Volver al índice
4.3. PRINCIPALES REDES SOCIALES

Veamos las principales redes sociales y qué aporta cada una. Algunas que se usan de forma genérica, indistintamente de la persona o empresa que las use o su finalidad. En cambio otras son específicas de ciertos sectores, tal y como comentábamos antes.

A nivel mundial en 2020, las redes sociales más usadas​ según el estudio de Hootsuite son Facebook, YouTube y WhatsApp, mientras que ​en España ​YouTube, WhatsApp, Facebook e Instagram mantienen los primeros puestos. Este estudio es poblacional y no se centra exactamente en las redes más usadas por los negocios, pero dan luz sobre las más usadas por los principales clientes. Ambos datos deben coincidir, ya que donde está el cliente debe estar la empresa.

A continuación puedes ver el ranking comparativo, primero la clasificación mundial y después la de España:
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos

Volver al índice

4.3.1. ASPECTOS GENERALES Y CONSEJOS

Volver al índice

YOUTUBE
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Volver al índice


WHATSAPP y WHATSAPP BUSINESS (PARA EMPRESAS)
Volver al índice

FACEBOOK
Volver al índice
Volver al índice

©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos

Las publicaciones se pueden comentar, compartir, indicar “me gusta” o guardarlas. Como en otras redes sociales, el uso de hashtags está muy extendido. El único sitio donde puedes poner por ahora un enlace es en la biografía que acompaña tu perfil. Este espacio es muy importante para mostrar la información que más te represente. Te dejamos algunos ejemplos:
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Pasos:

1. Para ello primero debes subir los productos a un catálogo a través de Facebook Business Managero también puedes hacerlo a través de Ecwid (recomendada),Shopify​​u otros partners de Facebook.
2. Enlaza el catálogo a tu Instagram.
3. ¡Manda a revisar tu catálogo! (este proceso tarda entre 3-15 días):

4.¡Indica tu catálogo! ​Ve a tu perfil donde debe aparecer una notificación (si no la ves ve a configuración/compras/continuar) y selecciona el catálogo de productos que quieres conectar. ¡Listo!
5. ¡Etiqueta productos! ​Sube una imagen a tu feed, antes de publicarla, puedes etiquetar personas y productos. Al pulsar en esta opción saldrá un listado con los productos de tu catálogo, elige el que quieras etiquetar. Pulsa en “listo” y comparte. Las personas podrán hacer click sobre la imagen, luego sobre el producto y así irán directas a la pasarela de pago del catálogo.


Volver al índice


TWITTER
Volver al índice

LINKEDIN
Volver al índice

PINTEREST
Volver al índice

TWITCH
Volver al índice

TIKTOK



Volver al índice



Aunque no sean redes sociales propiamente dichas, existen plataformas relacionadas con publicaciones en formato audio que a día de hoy son claves para las estrategias publicitarias de negocios de todo tipo. ¡Seguro que también pueden ayudar al tuyo!

Como comentaremos más adelante, uno de los contenidos que mejor repercusión están teniendo últimamente son los podcasts, publicaciones periódicas en formato audio que se pueden escuchar online o descargar para escucharlos cuando tú quieras. Parecen programas de radio personalizados y dedicados a diferentes temáticas. Los negocios están usando este formato para generar contenido periódico y hablar sobre temas de su sector, comentar noticias sobre el mismo, hacer entrevistas a personas relevantes o debatir. Los programas de podcast intentan definir la duración media de sus podcasts, algunos son de corta duración por lo que muchas personas pueden escucharlos en sus tiempos de espera o desplazamiento e integrar esto como costumbre.

Esta estrategia de contenidos es ideal para mejorar tu imagen de marca, establecen una conexión con el cliente fuerte, ya que le aportan contenidos de calidad y aprendizaje. Basta con que uses tu voz y tengas algunos conocimientos técnicos para hacer grabaciones con un micrófono y poner algunos efectos sonoros. ¡Puedes grabar con un micrófono para móviles y guardarlo directamente en tu móvil!. Te recomendamos que sigas a varias cuentas y tomes ideas sobre cómo lo hacen otros y cómo podrías aplicarlo a tu negocio. Si haces un guión para cada uno de tus podcasts te será más fácil hacerlo.

Las principales plataformas que se usan para esto son: iTunes, Spotify, SoundCloud e Ivox. Hay negocios o marcas que se publicitan en varias plataformas a la vez

En ellas podrás crearte un perfil con nombre, imagen y descripción. A medida que subas tus podcasts deberás ponerle título, descripción e imagen. Cualquiera que entre en tu canal, podrá ver la lista de tus podcasts, escucharlos, guardarlos, comentarlos e incluso compartirlos.

©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Volver al índice

5. ¿CÓMO TENER UNAS REDES SOCIALES SANAS?

Las redes sociales aportan infinidad de espacios íntimos y públicos donde la comunicación toma protagonismo, pero es fácil que entre tantas posibilidades esta comunicación se nos vaya de las manos. Por eso es necesario que mantengas tus redes sociales saneadas siguiendo ​los siguientes pasos:
Volver al índice

Como seguramente ya habrás escuchado, es fundamental conocer a tu cliente. Quizás creas que lo conoces lo suficiente, pero siempre hay cosas nuevas que aprender sobre sus intereses y sobre todo, de las nuevas tendencias hacia las que se encamina. Lo ideal es hacer comprobaciones cada cierto tiempo de las necesidades reales de nuestros potenciales clientes para encontrar nichos hacia los que dirigirnos. Esto se traduce en ampliar nuestras posibilidades de expansión.

El concepto de​ buyer persona ​se refiere al​ prototipo de cliente ideal propio de un segmento de población concreto. Definirlo te ayudará en tus actuaciones de venta y a escoger un tono y un contenido adaptado para los usuarios que revisen tus redes sociales. Para definirlo sigue los siguientes pasos:

©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Para ayudarte a localizar audiencia de calidad en las redes sociales existen varias herramientas que pueden ayudarte: Audítense​: ayuda a entender e identificar a la audiencia, segmentar públicos según diferentes criterios.
Volver al índice

El concepto de comunidad en redes sociales es muy importante, dado que es uno de los principales objetivos que deberías tener. Una comunidad es un grupo de usuarios que no solo te siguen en redes sociales, sino que son fieles participantes en tus redes, están atentos a tu nuevo contenido y a tus novedades.

¿Cómo generar una comunidad en redes sociales?

Volver al índice

SOCIAL LISTENING ESCUCHA A TU COMUNIDAD

¡Importante! Ten en cuenta que nunca se deja de conocer a alguien, ni siquiera a tus clientes o seguidores 100%. Estos cambian con el tiempo, e identificar a nuevos potenciales clientes y seguidores es una labor que se debe hacer cada cierto tiempo y con regularidad. Por eso es importante hacer encuestas de valoración sobre nuestros productos, servicios y publicaciones para ir definiendo cada vez más y mejor las características de nuestra comunidad.

El ​social listening​es una técnica que se basa en monitorear de manera activa las interacciones que suceden en torno a una marca en todas las redes sociales en las que está presente. De ahí la importancia de decidir en qué redes sociales tiene sentido tener o no una empresa.

Sirve para mejorar las tácticas de redes sociales dentro de la estrategia de marketing digital de una empresa, para conocer las últimas tendencias e intereses de tu comunidad, mejorar la atención al cliente y la interacción con el usuario y optimizar el contenido creado.

Algunas de estas acciones son:


Volver al índice


Se dice que “el contenido es el rey” porque casi todas las estrategias de marketing digital, ya sea en redes sociales o en otras plataformas se basa en él. Abarca todos los elementos por los cuales los usuarios, ya sean empresas o personas, se dan a conocer y se comunican online. Con todos estos elementos puedes configurar una estrategia para darte a conocer y dejar claro quién eres, lo que ofreces y cómo lo ofreces.

Es muy común últimamente contar a través de los contenidos pequeñas historias que generan emociones que de forma indirecta se asocien con tu marca o negocio. Esto aparece por ejemplo en algunos anuncios de TV donde vemos una pequeña historia como en los anuncios de Campofrío, Casa Tarradellas.

En todos los tipos de contenido prima el lenguaje y el tono que se use, no solo escrito, también visual, y debe ser coherente entre todas las publicaciones que hagas en tus diferentes redes sociales. Cuida que lo que expreses sea cierto, necesario y en un tono amable y positivo.

Hay muchos tipos de contenido digital en internet, pero en el entorno de las redes sociales han proliferado formatos que se adaptan más a estas plataformas y a los productos que más gusta ver a los usuarios. Ten en cuenta que los usuarios recuerdan un 80% lo que ven y un 20% lo que leen, por lo que el contenido visual es mucho más notable y es el que vamos a comentar a continuación.

Algunos consejos:

Los contenidos que más encontramos en redes sociales son:
Volver al índice

Los # populares te dan la posibilidad de llegar a un público más amplio, pero también de que tu publicación se pierda por un mar inmenso de publicaciones que también lo usan, por eso, ​no abuses de los hashtags y procura que haya en tus publicaciones de los tres tipos mencionados: # más populares (+100k post) y # menos condensados (entre 100k y 1k post).

En redes sociales como Instagram puedes comprobar cuánta gente sigue un hashtag determinado (en este caso le aparecerán publicaciones sugeridas en torno a éste) y cuántas veces se ha usado. ¡Es muy buena idea seguir el hashtag que nos representan, ya que saldremos como seguidores de ese hashtag a personas interesadas en estos temas!

Para no saturar la vista con tanta información es aconsejable dar saltos de línea, separar párrafos y organizar el contenido visualmente.

NOTA: ¡Ayúdate de iconos en tus textos además de hashtags para hacer más visual tu contenido y fácil de leer y comprender!
Volver al índice

¿Cómo encontrar los hashtags más usados?

¿Cómo monitorizar hashtags?
Matriz de contenidos según tu objetivo:
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Volver al índice

El propósito de generar tanto contenido es que se genere un interés en los usuarios y pongan su atención sobre nosotros. ¿Para qué? Bien, las redes sociales no siempre trabajan solas, suelen formar parte de estrategias cuyo objetivo es conseguir visitas a una web. ¿Por qué? Debes saber que cuando las web reciben visitas mejorar su posicionamiento y relevancia en internet, por lo que les es más fácil aparecer en búsquedas de navegantes y poder mostrar sus servicios e intereses. Además si tu negocio vende online probablemente uses una web donde implementar tu pasarela de pago entre otras acciones. Por ello, las marcas trabajan con las webs y con las redes sociales al mismo tiempo y para conseguir este tráfico suelen generar contenido que atraiga a los usuarios y finalmente hagan clicks en los enlaces que comparten de su web. No todo el contenido que se genera en redes sociales debe ir acompañado de enlaces a tu web, pero si es importante que lo facilites con cierta frecuencia.

En cada red social se genera un contenido diferente, pero hay una serie de claves que son aplicables a algunas de ellas:
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Calendario de publicaciones. ​Crea un calendario de publicaciones para gestionar el contenido que vas a publicar y administra de forma adecuada los recursos y

©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
©Ayto.Granada: Redes sociales para tu negocio. Parte I: Conceptos básicos
Volver al índice

Los problemas pueden surgir en cualquier situación y en cualquier momento, por eso lo mejor es estar preparados. Ten en cuenta que la información hoy en día se propaga muy rápidamente y es mejor tener un buen​“cortafuegos”​ante la información negativa que puede girar en torno a nuestra marca. Un plan de crisis es el arma con la que defendernos de esta situación y así preservar nuestra reputación online. Piensa que no siempre puedes contentar a todo el mundo, pero siempre puedes quedar bien ante una situación negativa

Recuerda que sobre todo debes ​mantener la calma y contesta adecuadamente​. Es preferible que investigues sobre el perfil de los diferentes implicados para identificar cuentas falsas o trolls. Aprende de los errores para corregirlos. Y sobre todo si te ves en apuros que no sabes gestionar, acude a los profesionales de la comunicación para resolver el problema a tiempo.

Volver al índice

6. CÓMO MONETIZAR TUS REDES SOCIALES

Antes de enumerar varios caminos para monetizar tus redes, es fundamental que previamente hayas procurado hacer crecer tu comunidad y seguidores, que tengas un tráfico elevado a tus perfiles y que haya un compromiso mutuo entre tú y tus seguidores. Debes mostrar tu propósito y valores de marca para que te perciban de una forma cercana y transparente.
Volver al índice




SEGUIR LEYENDO LA 2º PARTE DE LA GUÍA: Enlace



1 GUIA_HelenaGorlat_redessociales.docx.pdf
2 GUIA_HelenaGorlat_redes_sociales.docx.pdf
http://www.granada.org/inet/comercio.nsf/byclave/D190DDDFAE87754FC1258679004AC3B7    Página actualizada el: 12/14/2021
imprimir Ir al principio Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente Ir al final