Comercio


Mejora tu comercio

2. Introducción al desarrollo web


En esta guía encontrarás todo lo básico en el ámbito del Desarrollo Web, desde las herramientas que puedes usar para la creación de tu plataforma Web, comparativas de las distintas maneras, explicación de un Hosting y una guía rápida un cPanel.



©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

Indice


1. Crea tu página web.
1.1Tipos de Diseño Web
2. Hosting de una Página Web.
2.1 ¿Qué es el Hosting/Host?
2.2 Plataformas de Hosting
1. Crea tu página Web.

Actualmente la gran mayoría de búsquedas online se realizan a través de Google, la cual presta una serie de funciones con las cuales satisfacer todas las necesidades derivadas de la búsqueda de estas funcionalidades. Entre ellas se encuentra la posibilidad de salir ubicado en la aplicación Google. Maps, referenciado dentro de las páginas de búsqueda exponiendo todos los datos de la misma empresa (teléfono, horario, medio de comunicación, fotografías, …).

1.1Tipos de Diseño Web

-Bien es conocido que a la hora de diseñar una página Web todo el mundo piensa en líneas de código y lenguajes que no todo el mundo sabe o ha de saber. En esta guía explicaremos sobre las distintas opciones a la hora de desarrollar una página Web, teniendo en cuenta tanto las de código cómo las opciones que te dejan desarrollar una página propia con tan sólo realizar un par de clicks.

1.1.1 Beneficios de un diseño propio

- Realizar una página web mediante el uso de código nuestro nos brinda una gran libertad a la hora de tanto el diseño, cómo la funcionalidad y el cómo se usarán los datos que se registren en nuestra página.
- Así mismo la capacidad de saber exactamente que elementos interactúan dentro de ella y en caso de que sea necesario un cambio, arreglo y/o actualización, sabremos exactamente donde debemos tocar.

- Para la realización de páginas mediante nuestro código requerimos de:

1. Servidor/Hosting: Servicio que se podrá contratar donde tendremos guardado nuestros archivos que componen nuestra página Web o realizarlo de manera manual, así cómo la base de datos y un panel de control para poder controlar cualquier aspecto de nuestra página.

2. Dominio: “Nombre” de nuestra página web. En términos técnicos es la dirección(URL) que indica a los ordenadores que se quieran conectar a nuestra página a donde conectarse y que archivos usar. Cuando contratamos un hosting algunas veces tendremos la opción de elegir un Dominio.

3. Editor de código fuente: Herramienta que usaremos a nivel local(en nuestro equipo) para poder crear, editar, modificar y/o eliminar los archivos que componen nuestra página Web (Visual studio, Brackets, Sublime Text). La estructura más básica de una página Web se compone de:

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

Volver al índice

· index.html: Archivo principal de nuestra página donde escribiremos nuestro código HTML(Lenguaje de programación web que se usa para indicar tanto la estructura de la página cómo los elementos que la componen). Este archivo será el que nuestro cliente verá de primeras al entrar a nuestra Web.


· style.css: Archivo donde emplearemos código Css(Lenguaje de programación Web donde indicaremos todo lo relacionado con diseño, desde los colores de la página, las imágenes, la posición de los elementos, etc...).


· app.js: Archivo donde utilizaremos nuestro código Javascript(Lenguaje de programación web donde indicaremos las funcionalidades de nuestra página, desde la acción que toma al pulsar en un botón, al manejo y envío de datos a nuestro servidor).


* Esto es la estructura básica, pero dependiendo de nuestras necesidades y de nuestras capacidades, podremos tener varios archivos .html, .css y .js para separar funcionalidades y tener una mayor capacidad de diseño y personalización


1.1.2 Contras de un diseño propio

· Realizar una página con código propio nos brinda una gran cantidad de libertad, pero cómo hemos visto es necesario de un conocimiento previo de programación básica (HTML, Css y Javascript), así cómo de controlar y encontrar tanto el hosting que más se adapte a nuestras especificaciones cómo el dominio correcto.

· A su vez, se aconseja mantener el código limpio visualmente, ordenado y actualizado, lo que nos lleva a mantener una revisión periódica y una actualización constante de nuestra página para evitar problemas de código que esté en desuso o incluso fallas de seguridad.


1.1.3 Beneficios de un Gestor de Contenidos

· Gestor de Contenidos o CMS(Content Management System) son plataformas las cuales te permiten realizar una página Web(blog, compras, personal, etc..) sin necesidad alguna de escribir código, y casi con todas las herramientas a disposición de un par de clicks.

· De fácil aplicación, pues sólo requerimos de un Hosting o Servidor donde estará alojada nuestra página e incluir en ese servidor el CMS a usar, el cúal nos proporcionará 2 partes:


1. Backend: Control del servidor con un panel intuitivo y de fácil manejo, sin la necesidad de saber de programación, así cómo la posibilidad de asignar roles a los usuarios.

2. Front-end: Lo que el cliente/usuario verá a la hora de acceder a nuestro dominio.

Volver al índice

· Hay muchísimas opciones dentro del entorno de los CMS, pero aquí os mostraremos lo más conocidos dentro del mercado:


a) Wordpress: CMS lanzado el 27 de Mayo de 2003, actualmente es una de las principales herramientas dentro del desarrollo web en los CMS. Debemos diferenciar que si queremos usar este CMS hay 2 opciones disponibles, Wordpress.com y Wordpress.org.

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

· Wordpress.com es el recomendado para la gente que recién está empezando y quiere montar de primeras un blog. Es posible realizar una página totalmente funcional(pasarelas de pago, Paypal, etc...) pero para eso debes de elegir entre los 2 planes de pago que ofrece( Personal o Bussisnes), además de que hay limitaciones dependiendo de uno u otro.


· Wordpress.org es al que se suele referir la gente cuando habla de Wordpress (y de la que hablaremos nosotros).La principal diferencia es que todos los archivos se instalan en un servidor y tienes control total desde el inicio sobre todo tu sitio. Prácticamente todos los proveedores de hosting la soportan en sus servidores y muchos de ellos te permiten instalarla en pocos clicks.

· Wordpress.com es el recomendado para la gente que recién está empezando y quiere montar de primeras un blog. Es posible realizar una página totalmente funcional(pasarelas de pago, Paypal, etc...) pero para eso debes de elegir entre los 2 planes de pago que ofrece( Personal o Bussisnes), además de que hay limitaciones dependiendo de uno u otro.

· Wordpress.org es al que se suele referir la gente cuando habla de Wordpress (y de la que hablaremos nosotros).La principal diferencia es que todos los archivos se instalan en un servidor y tienes control total desde el inicio sobre todo tu sitio. Prácticamente todos los proveedores de hosting la soportan en sus servidores y muchos de ellos te permiten instalarla en pocos clicks.


©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

• b) Drupal: CMS surgido el 15 de Enero de 2000, presenta una flexibilidad respecto a la modificación y manipulación que brinda al usuario una excelente experiencia.
• Drupal ofrece al usuario la capacidad de montar una web modular y totalmente gratuita. Además al ser Open Source(Código abierto) recibe actualizaciones y revisiones constantes.

• A su vez da la posibilidad de llevar un paso más allá su comercio con Drupal Commerce. Drupal Commerce es un módulo que se puede integrar dentro de la página que permite controlar e integrar en el catálogo de productos otros contenidos como pueden ser multimedia, artículos de un blog, contenido externo o de terceros
*Aquí hemos tratado 2 de los más conocidos CMS, pero hay una gran cantidad en el mercado disponibles, sólo hay que buscar el que mejor se adapte a nuestras necesidades y gustos.

1.1.4 Contras de un Gestor de Contenidos
-Aunque los CMS nos presenten una gran capacidad de trabajo con pocas acciones, hay que tener en cuenta lo siguiente:
• La libertad del diseño está sujeta a todo aquello que solo nos ofrezca el CMS que usemos en cuestión, en caso de querer algo aún más personalizado, si no se encuentra entre sus herramientas no podremos tenerlo.
• No todos son gratuitos o los gratuitos son muy limitados sus opciones. Esto suele ocurrir en gran parte de los CMS, y es que poseen distintas opciones de mensualidad/membresía si quieres usar el total de su funcionalidad.
• Amplia gama de CMS en el mercado, cada uno con diferencias en funciones y formalidad, lo cual puede llegar a ser una situación desbordante.
1.1.5 Comparativa entre diseño propio y un CMS.
• Dependiendo de nuestras intenciones con la plataforma y a su vez nuestros conocimientos previos, si poseemos las capacidades y cualidades de escribir código, acabaríamos obteniendo una más amplia libertad a la hora de modificar, crear y re-diseñar la página. Por otro lado sin embargo, aunque el uso del CMS nos limite un poco en la capacidad de remodelación de la plantilla, a su vez nos ahorra muchísimo trabajo detrás de la pantalla cómo el acceso a un servicio técnico en caso de cualquier duda o problema,

Volver al índice


2. Hosting de una Página Web.

2.1 ¿Qué es el Hosting/Host?

-Anteriormente ya hemos mencionado brevemente lo que es un Hosting, pero en realidad ¿Qué estamos haciendo?. Cuando contratamos un Host/Servidor lo que estamos es accediendo a un “ordenador” que estará encendido las 24h del día y en el cuál alojaremos los archivos que configuran nuestra página Web y ofrecerá a los usuarios acceso a la Web.

2.2 Plataformas de Hosting
-Bien sea por código libre o CMS, la elección de un proveedor de Host es importante, actualmente los más conocidos son:
Webempresa
-Desde hace más de 30 años, Webempresa da servicio a más de 60.000 usuarios en Internet. Ofrece 3 planes actualmente:

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

- 59,25€ al año, ofreciendo 5GB de espacio Web, 200GB de transferencia mensual de datos y hasta un máximo de 2 dominios Web.(Plan M)

- 111,75€ al año, ofreciendo 10GB de espacio Web, 400GB de transferencia mensual y un número ilimitado de dominios Web.

- 186,75€ al año, ofreciendo 20GB de espacio Web, 800GB de transferencia mensual y un número ilimitado de dominios Web.

* Entre los planes, estás son las grandes diferencias, aparte ofrecen servicio 24h , domino gratis el primer año y demás servicios por igual en cada plan


- Su servicio presta una excelente atención al usuario, posee un hosting muy veloz y sus servidores tienen una gran disponibilidad, aunque también hay que tener en cuenta que disponemos de un espacio Web muy limitado y que en caso de que nuestra página reciba un alto tráfico de peticiones, podría quedarse corto.

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

Dinahosting

- Ofreciendo servicio desde 2001 y con más de 145mil usuarios, Dinahosting se convirtió en un referente en al ámbito del alojamiento Web. Ofrece un gran catálogo de planes a la hora de contratar sus servicios, así cómo planes específicos para aquellos que hayan usado Wordpress o Prestashop.

- Una gran ventaja que ofrece es un acceso a un tráfico ilimitado de datos, lo cual beneficia en caso de que nuestra plataforma tenga muchas visitas.

- En contraposición hay que tener en cuenta que el dominio no viene incluido en el precio, y habría que adquirirlo por separado, encareciendo así su valor.

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

Hostinger

- Iniciando en 2004 y fundada en Lituania, Hostinger cuenta con más de 29 millones de usuarios de 178 países.

- Una gran ventaja es la amplia gama de opciones que encontramos en su catálogo, donde podemos contratar Hosting especifico de Wordprees, Hosting en la nube o Hosting convencional.

- Una de sus desventajas es su Panel de Control o cPanel*, cuyo caso es desarrollado por ellos mismo y llamado hPanel. Presenta funcionalidades sencillas y fácil de usar, pero carece de otras funcionalidades más complejas.

- En el mercado hay una gran variedad de plataformas de Hosting, aquí hemos hablado y mostrado las más comunes, pero siempre se puede buscar alguna distinta que sus planes de contrato estén de acuerdo a nuestros gustos y necesidades.

Volver al índice

2.3 Guía Básica de un cPanel(Panel del Hosting)

(Esta imagen es uno de muchos tipos de cPanel)

©Ayto.Granada: Guia de comercio. Publicidad Introducción al desarrollo web

Qué es un cPanel?

- El Cpanel es un panel de control que sirve para controlar nuestro hosting, es decir un administrador de nuestra cuenta de alojamiento web (hosting) donde usted puede hacer cambios como:

- Crear cuentas y listas de correo.

- Crear cuentas ftp.

- Crear subdominios

- Instalar scripts

- Revisar registros

- Administrar base de datos

- Administrar Archivos

- etc...

Secciones de un cPanel

- En resumen, es el Panel de Control (Control Panel/cPanel) de nuestro Hosting, el núcleo desde donde podremos controlarlo todo. Las secciones que nos podemos encontrar son:

- Sección de e-mail: Control y administración de las cuentas de correo creadas, así cómo leer los e-mails, generar aut-resopuestas, redireccionar correos y bloqueo de correo no deseado.

- Sección de Web Status Desde aquí podremos extraer toda la información relacionada a nuestro dominio, cómo el tráfico, los visitantes y los errores que se produzcan(incidencias,caídas, etc...).

- Sección de Archivos: File Transfer Protocol(FTP) o Transferencia de archivos. Desde esta sección se controla y administra todo lo relacionado con archivos de nuestro servidor, ya sean imágenes, documentos, disco duro del Servidor(de ahí los limites en algunos Hostings), copias de seguridad, etc...

- Sección de Seguridad: Esta parte es muy importante a la vez que delicada, pues desde aquí podremos activar conexión segura (Conexión pasa de Http a Https), Bloqueo de Ips, contraseñas de acceso, acceso al SSH(consola de comandos). Antes de modificar nada en esta sección, asegurar que se está haciendo de manera correcta, por ejemplo si quieres activar conexión segura(Http->Https) Primero activa aquí, y luego cambias el nombre del domino a Https, si lo haces a la inversa, no podrías volver a acceder a tú pagina.

- Sección de Dominios: Administrar todos los dominios y subdominos que tengamos alojados dentro de nuestro servidor, así cómo sus redirecciones.

- Sección de Opciones Avanzadas: Esta parte se manejan asuntos más técnica cómo el acceso a Cron(Tareas programadas), monitorizar la DNS, Índices, páginas de errores, Tipos de MME. (Esta parte es más orientada a desarrolladores o personas que conozcan las secciones)

- Sección de Base de Datos: Permite añadir/remover bases de datos MySQL, administrar y mantener sus bases de datos con PhpMyAdmin.

- Es posible que no todo los servicios de Host nos permitan acceso a un cPanel, hay Hostings donde ellos mismos te lo configuran según tus necesidades y los requerimientos que necesites. También las secciones explicadas son las más genéricas, dependiendo del Host que elijamos podremos tener más o menos opciones dentro de dichas secciones.

Volver al índice



Iniciate al Desarrollo Web Guia.pdf
http://www.granada.org/inet/comercio.nsf/byclave/C5D087623E022AD7C1258679004999ED    Página actualizada el: 02/18/2021
imprimir Ir al principio Ir a la página anterior Volver a la lista Ir a la página siguiente Ir al final