![]() | Homenajes |
Centros: Biblioteca Francisco Ayala - ; Biblioteca Pública Municipal Albaicín - ; Biblioteca Pública Municipal Cartuja-Almanjayar - ; Biblioteca Pública Municipal Chana - ; Biblioteca Pública Municipal Salón - ; Biblioteca Pública Municipal San Francisco Javier - |
Pasó su niñez e infancia en los Estados Unidos, donde su padre, el filósofo Julián Marías, represaliado por el régimen de Franco, era profesor de universidad. A su regreso a España, estudió en el Colegio Estudio. Sus primeros escritos los creó cuando tenía 11 años de edad. De hecho cuando se le pregunta ¿Qué fue lo que lo llevó a escribir? responde: "Comencé a escribir para seguir leyendo lo que me gustaba leer". A los 15 años escribió su primera novela "La víspera", la cual nunca ha sido publicada.
Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Filología Inglesa.
Tras pasar un año en París, publicó su primera novela en 1970, Los dominios del lobo (1971), llena de peripecias ambientadas en Estados Unidos, escrita en un estilo ágilmente periodístico que rendía homenaje tanto al admirado cine hollywoodiano de las décadas de 1950 y 1960 como a un olimpo privado de novelistas norteamericanos, entre ellos Faulkner, Hammet, Melville y S. S. van Dine. La novela constituyó uno de los primeros indicios de la revuelta generacional de la década de 1970, que llevaría a un interesante grupo de novelistas y de poetas (conocidos con la denominación de "novísimos") a rechazar la tradición literaria española que se identificaba, sobre todo, con el color local de varias etapas de realismo. Máximo exponentes de esta nueva tendencia estética que situaba su propia filiación cultural fuera del ámbito ibérico, oponiéndose de forma directa al pomposo amor por la patria que predicaba el franquismo, pero también a la literatura didáctica y militante de sus oponentes.
Con Travesía del horizonte (1973) experimentó una escritura elaborada sobre los cánones de la novela eduardiana, exhibiendo la influencia de Conrad y de James como provocador manifiesto artístico, que reivindicaba para el hecho literario la primacía de una creatividad libre de las obligaciones testimoniales, tanto en la elección de los temas como en los elementos expresivos.
El hecho de que el lenguaje se exprese a veces a través de los escritores más de lo que están dispuestos a admitir se demuestra en la original obra El monarca del tiempo (1978), que Javier Marías definió como "novela" a pesar de estar formada por tres narraciones, un ensayo literario y una pièce teatral, unificados por un sutil y versátil análisis de las implicaciones temporales de la verdad, analizadas con argumentos muy variados, que toman como referencia desde un general napoleónico hasta el Julio César de Shakespeare, pasando por un ángel sobrenatural.
Vivió en Barcelona, trabajando como asesor literario de la editorial Alfaguara, al tiempo de publicar relatos en el Diario de Barcelona. En 1982 comenzó a dar clases de Literatura Española en la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales de la Universidad de Oxford, en donde continuó tras un paréntesis como profesor en el Wellesley College de Boston. De vuelta a Madrid, fue profesor de Teoría de la Traducción en su Universidad Complutense, todo ello continuando con su actividad de creación literaria y su trabajo como traductor. Con la novela El siglo (1983), considerada como uno de los ejemplos de narrativa más interesantes del posfranquismo, Marías diluye el experimentalismo inicial para narrar las vicisitudes que tienen como marco un país al que nunca se nombra, pero que una inconfundible guerra civil permite identificar con España, a pesar de los improbables paisajes de su geografía y de las polivalencias lingüísticas de los nombres de algunos personajes. Con una prosa algunas veces solemne, otras burlesca, que evoca los refinamientos estilísticos del barroco, especialmente el inglés, la novela cuenta el parabólico destino de un ambiguo personaje, nacido no por casualidad en 1900, que se identifica tortuosamente con los esplendores y las miserias de la España del siglo XX. Una historia de impulsos nobles y de elecciones ignominiosas, de pasiones trascendentales y juegos rudos, cruzada por un austero sentimiento de la muerte que la transforma en un renovado desengaño de nuestro tiempo, y que pertenece tanto a la tradición española como a la cultura del mundo occidental.
El tono suavemente irónico y reflexivo, así como el permanente protagonismo del narrador en intrigas un tanto nebulosas, vuelven a aparecer en Todas las almas (premio Ciudad de Barcelona, 1989), evocación desmitificadora de los dos años que pasó en la universidad de Oxford. No obstante todos estos brillantes antecedentes, Javier Marías no comenzó a ser un escritor verdaderamente popular hasta Corazón tan blanco (1992), libro de estructura circular que versa sobre los peligros de indagar en el propio pasado corriendo el riesgo de descubrir lo que debería permanecer oculto, y con el que obtuvo el Premio de la Crítica.
Su siguiente novela, Mañana en la batalla piensa en mí (1995), cuenta un hecho sobrecogedor que tuvo consecuencias imborrables en la vida del personaje principal, un guionista de televisión y escritor llamado Víctor Francés. Con esta novela se consolidó el prestigio y la difusión de Marías, ya que llovieron sobre él los premios internacionales, entre los que sobresale el Rómulo Gallegos, que se le concedió ese año.
Posteriormente publicó Negra espalda del tiempo (1998) y emprendió una extensa trilogía con Tu rostro mañana 1. Fiebre y lanza (2002), a la que siguió Tu rostro mañana 2. Baile y sueño, en 2004, y que se completó con Tu rostro mañana 3. Veneno y sombra y adiós (2007). También es autor de los libros de relatos Mientras ellas duermen (1990) y Cuando fui mortal (1996), del volumen de ensayos Pasiones pasadas (1991), de la colección de biografías Vidas escritas (1992) y de las recopilaciones de artículos Literatura y fantasma (1993), Vida del fantasma (1995), Seré amado cuando falte (1999), El oficio de oír llover (2005) y Donde todo ha sucedido. Al salir del cine (2005). De 2011 son el libro de literatura infantil Ven a buscarme y la novela Los enamoramientos.
Desde el año 1994, colabora habitualmente en el Suplemento Semanal de El País. Desde el año 2006, es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
La notable perfección técnica con que elabora sus novelas, que se inscriben en una línea de experimentación narrativa, es el rasgo característico de este autor traducido a muchas lenguas y que goza de unánime estima por parte de la crítica europea. Sus obras reflejan de forma irónica, distanciada e introspectiva la perplejidad que genera el perpetuo contraste entre realidad, apariencia y memoria.
Ha obtenido numerosísimos premios entre los que se encuentran el Nacional de Traducción en 1979, el Herralde de 1986, el de la Crítica en 1993, el Rómulo Gallegos de 1994, el Fastenrath en 1995 y el Nacional de Narrativa de España en 2012 gracias a su novela, Los enamoramientos, galardón al que ha renuciado (más información en http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/25/actualidad/1351181105_158801.html). Agradecer su mención y denuncia a la difícil situación que atravesamos las bibliotecas públicas en la actualidad, donde la política de recortes está siendo especialmente cruel en este servicio público.
Novelas
· Los dominios del lobo (1971). Formada por una serie de capítulos sin título que recrean diferentes géneros cinematográficos y en los que algunas historias se entrelazan.
· Travesía del horizonte (1973)
· El monarca del tiempo (1978)
· El siglo (1983)
· El hombre sentimental (1986)
· Todas las almas (1989)
· Corazón tan blanco (1992)
· Mañana en la batalla piensa en mí (1994)
· Negra espalda del tiempo (1998)
· Tu rostro maana (compilación de las tres partes en 2009):
o 1. Fiebre y lanza (2002)
o 2. Baile y sueño (2004)
o 3. Veneno y sombra y adiós (2007)
· Los enamoramientos (2011)
Libros de relatos
· Mientras ellas duermen (1990: 10 cuentos; edición ampliada en 2000 con 4 más)
· Cuando fui mortal (1996, 12 cuentos)
· Mala índole, Plaza&Janés, Barcelona, 1998. Este cuento largo había sido publicado, por entregas, originalmente en seis números del diario El País, los días 19-24.08.1996
· Mala índole. Cuentos aceptados y aceptables, Alfaguara, Madrid, 2012; contiene 30 relatos, prácticamente todos los que Marías considera dignos de reeditar
Colecciones de artículos
· Pasiones pasadas (1991) Como introducción, la edición de Debolsillo de 2007 contiene un prólogo de Elider Pittarello, unas notas del autor y P.D. Ocho años después, también de Marías; al final del libro está el apartado Procedencias en el que se indican dónde y cuándo fueron publicados los artículos; el libro mismo tiene 31 textos distribuidos en 5 secciones:
o TRES CIUDADES, UNA BARRIO Y UNA CASA: Venecia, un interior; El manojo de llaves de la sabiduría; La ciudad más presumida; En Chamberí; La biblioteca invasora
o CINCO RETRATOS: El señor Benet recibe; El tío Jesús; Retrato imaginario del artista en casa; La espera de un entendido; La muerte de Aliocha Coll
o ASUNTOS VITALES Y ASUNTOS MORTALES: La edad del recreo; No pareces español; Ocultarse el destino; De la actual dificultad de insultar; La venganza y el mayordomo; Contra la larga vida; Quiénes hacen la cultura; Deseo ser protegido; Lo que no ocurre; El aborigen; Elogio del egoísta; Desalmadas de pensamiento; "Qué asco"; Amor eterno
o ASUNTOS NO MUY LITERARIOS: Falsificaciones literarias; Añoranza del árbitro; El hombre que no pudo ser rey; Nada importa; Polvoriento espectáculo; Seis recomendaciones superficiales a los críticos jóvenes
o UNA DESPEDIDA: La dificultad de perder la juventud
· Literatura y fantasma (1993; edición ampliada en 2001)
· Vida del fantasma (1995; edición ampliada en 2001)
· Salvajes y sentimentales: letras de fútbol (2000; edición ampliada en 2010)
· Donde todo ha sucedido: al salir del cine (2005)
· Aquella mitad de mi tiempo: al mirar atrás (2008)
· Los villanos de la nación. Letras de política y sociedad (2010)
· Publicados en el suplemento XL Semanal (ABC y 22 diarios regionales):
o Mano de sombra (1997, artículos de 1995-97)
o Seré amado cuando falte (1999, artículos de 1997-99)
o A veces un caballero (2001, artículos de 1999-01)
o Harán de mí un criminal (2003, artículos de 2001-02)
· Publicados en el suplemento El País Semanal publicados originalmente como columnas semanales, salvo 4 en periódicos)
Ensayos
· Cuentos únicos (1989)
· Vidas escritas (1992)
· El hombre que parecía no querer nada (1996)
· Miramientos (1997)
· Faulkner y Nabokov: dos maestros (2009)
o Si yo amaneciera otra vez de William Faulkner (1997)
o Desde que te vi morir de Vladimir Nabokov (1999)
Literatura infantil
· Ven a buscarme (2011)
Traducciones
· El brazo marchito y otros relatos, de Thomas Hardy (1974)
· La vida y las opiniones del caballero Tristram Shandy. Los sermones de Mr. Yorick, de Laurence Sterne (1978)
· De vuelta del mar, de Robert Louis Stevenson (1980)
· El espejo del mar, de Joseph Conrad (1981)
· Ehrengard, de Isak Dinesen (1984)
· El violinista ambulante, de Thomas Hardy (1984)
· El crepúsculo celta, de William Butler Yeats (1985)
· Religio Medici. Hydriotaphia, de Thomas Browne (1986)
· Autorretrato en espejo convexo, de John Ashbery (1990)
· Un poema no escrito, de W. H. Auden (1996)
· Notas para una ficción suprema, de Wallace Stevens (1996)
· Si yo amaneciera otra vez, de William Faulkner (1997)
· Desde que te vi morir, de Vladimir Nabokov (1999)
· La mujer de Huguenin, de M. P. Shiel (2000)
· Bruma, de Richmal Crompton (2001)
**Si yo amaneciera otra vez y Desde que te vi morir incluyen traducciones de poemas de Faulkner y Nabokov, respectivamente, y ensayos de Javier Marías, por lo que se han incluido en dos categorías.
Obras de Javier Marías en la Biblioteca P. M. de La Chana
Corazón tan blanco. Madrid : Alfaguara, [1999] (860 Mar cor)
Cuando fuí mortal. Madrid: Alfaguara, 2000 (860 MAR cua G-413)
Desde que te vi morir : Vladimir Nabokov, una superstición / [traducción y edición crítica] de Javier Marías. Un ajedrez jugado / [Vladimir Nabokov]; [traducción y nota previa] por Félix de Azúa.-- Madrid : Alfaguara, [1999] (882 NAB des) (G-266)
Los enamoramientos. Madrid: Alfaguara, 2011 (860 MAR ena)
Harán de mí un criminal. Madrid: Alfaguara, 2003 (860 MAR har)
Mientras ellas duermen. Madrid: Alfaguara, 2000 (860 MAR mie)
El oficio de oír llover. Madrid: Alfaguara, 2005 (860 MAR ofi)
Si yo amaneciera otra vez / William Faulkner . . Y Un viaje / Manuel Rodríguez Rivero. Madrid : Alfaguara, D.L. 1997 (820 FAU siy G-267)
El siglo. Madrid : Alfaguara, D.L. 2000 (860 MAR sig)
Todas las almas. Madrid: Alfaguara, 2000 (860 MAR tod)
La dimisión de Santiesteban / Javier Marías. En: Tres cuentos didácticos / Félix de Azúa, Javier Marías Vicente Molina Foix. Barcelona : La Gaya ciencia, 1975
Tu rostro mañana. Madrid: Alfaguara, 2009
Fiebre y lanza (860 MAR fie)
Baile y sueño (860 MAR tur)
Veneno y sombra y adiós (860 MAR ven)