Paradas: 1. Jardín de las Delicias: nacimiento y vida, la familia en los primeros años de su infancia. 2. San Justo y Pastor: Ideología religiosa: herencia y postura personal de Ayala. 3. Edificio Niñas Nobles: La educación primaria: Niñas Nobles y Calderón. 4. Plaza del Carmen: La Toma. Posicionamiento político de Ayala. 5. La Manigua: Educación sexual y actitud vital de Ayala. 6. Escolapios: (I.E.S. Padre Suárez), Educación Secundaria a Bachillerato de Ayala. 7. Alcázar Genil: Biografía de Ayala fuera de Granada y exilio. Vuelta a España, celebración del centenario. "Desde luego he abierto mucho los ojos en mi dilatada vida, a veces he recibido sorpresas maravillosas, y a veces me ha asombrado la ilimitada capacidad humana para la barbarie o la estupidez. El espectáculo del mundo me ha excitado, me ha invitado a explicar por escrito mis reacciones, con el deseo de explicarme y de explicarles a los demás lo que veía. Pero el conocimiento fue siempre para mí una exigencia moral, un saber cómo debe comportarse uno, qué respuestas podemos darle a la realidad. Como sociólogo, he estudiado las corrientes de la historia, las evoluciones, las tendencias, las presiones que sufren los individuos; pero si como pensador y como narrador he atendido los problemas de la libertad humana, es porque creo que los individuos son responsables de sus actos, de las actitudes que toman ante el tiempo que les toca vivir". ![]() Cita: HAY unas pocas ciudades en el mundo a las que con justicia puede aplicárseles el calificativo de "únicas" en el sentido de que son absolutamente incomparables; y una de esas contadísimas ciudades es, sin disputa, Granada, mi Granada natal. Hacer un panegírico parece, por eso, innecesario y, en el caso actual y en cuanto se trata de cosa mía, resultaría además inelegante, pues inelegante es siempre elogiar lo propio. |