Proyectos y colaboraciones
Colaboraciones
AEFAT
RECICLAJE SOLIDARIO: LA SALUD COMO RETO.
La Agenda 21 Local del Ayuntamiento de Granada, colabora con la Asociación Española de Familias afectadas por la enfermedad Ataxia-telangiectasia, AEFAT, para sensibilizar, concienciar y motivar a la sociedad granadina para que a través del reciclaje solidario de tapones, colabore activamente en la investigación de dicha enfermedad y en el apoyo a las familias granadinas de niños/as afectados/as por dicha enfermedad.
La ataxia-telangectasia (AT) es una enfermedad rara, de origen genético y degenerativa, de la que poco se conoce y no se dispone de tratamientos curativos. La enfermedad se manifiesta progresivamente desde la infancia temprana, sin que nada la haga sospechar en el momento del nacimiento. Al conocerse tan pocos casos se invierte poco en investigación, ya que no es rentable.
AEFAT o Asociación Española Familia Ataxia-telangiectasia, nace en diciembre de 2009, con el propósito de ayudar a las personas enfermas de AT (ataxia-telangiectasia), en su mayoría niños y niñas, y a sus familiares. Actualmente en España se conocen aproximadamente unas 15 familias afectadas por esta enfermedad y que se distribuyen por todo el país.
Los objetivos de esta asociación son dar a conocer la problemática de estos enfermos/as, y recaudar fondos para las necesidades de estas niñas/os y para la investigación de la enfermedad.
Si quieres conocer más sobre AEFAT, visita su web: http://www.aefat.es/ o en http://www.aitzina.org/
¿CÓMO HA SURGIDO LA INICIATIVA?
La idea de organizar la recogida de tapones en Granada ha surgido a raíz de conocer el éxito de otras iniciativas surgidas de las propias familias afectadas por ésta u otras enfermedades raras. De hecho existen ya puntos de recogida de tapones en centros escolares en Granada capital, destinados a ayudar a niñas como Miriam o Aitana, o en Benalúa para ayudar a Álvaro, y éstos siguen creciendo. Así fue como el equipo de Agenda 21 Local decidió ponerse en contacto con la asociación AEFAT, que trabaja para apoyar el trabajo de investigión de la ataxia-telangiectasia y ayudar a las familias. Dos líneas de trabajo igualmente importantes.
Al mismo tiempo, dos alumnas de la Universidad de Granada iniciaron un proyecto de reciclaje solidario de tapones en la facultad de Educación y al ponerse en contacto con la asociación AEFAT, conocieron la puesta en marcha de la iniciativa de Agenda 21 Local y decidieron coordinarse con nosotros para aunar esfuerzos.
¿Cómo funciona la recogida? Normalmente el gestor autorizado que recoge residuos debe pagar a quien le suministra la materia prima ya que los residuos hoy día valen dinero (valorización económica y energética de los residuos). El ayuntamiento recibe dinero por los residuos que suministra al gestor y, a su vez, paga por su gestión. El plástico reciclado lo vende el gestor aproximadamente a 1 euro/Kg, aunque varía en función de su composición, tipo y calidad. El gestor aporta a la asociación 200 euros por tonelada y se queda con un beneficio derivado de la venta y descontando el transporte y otros gastos.
La colaboración de Agenda 21 Local de Granada con AEFAT, consiste en una campaña de recogida de tapones de plástico en los colegios por los que va a ir rotando el Ecoparque móvil, vehículo adaptado para reciclar donde se pueden depositar residuos que no se admiten en los contenedores que encontramos en la vía pública, y la recogida en el Ecoparque de la ciudad situado en el Polígono el Florío. Más adelante, la campaña será extensible a todos los distritos de Granada, ya que el Ecoparque móvil irá pasando periódicamente por los barrios de la ciudad, favoreciendo así el reciclaje de tapones y otros residuos especiales en todos los distritos de la ciudad, y aumentará el número de puntos de recogida.
Agenda 21 Local coordina la recogida en el municipio de Granada. Cuando el volumen acumulado es importante (al menos 10 sacos de basura), el colegio o centro recolector puede llamar a nuestra oficina al 958536724 (o por mail agenda21@granada.org) para que organicemos la recogida. Actualmente se realiza a través de voluntarios aunque esperamos poder hacerlo próximamente, cuando la iniciativa se consolide, directamente con el gestor. Los centros interesados en recoger los tapones que sean de otros municipios pueden llamar directamente a Aefat-Aitzina que coordinará su recogida.
UN PROYECTO CON NOMBRE Y APELLIDOS
Algunas familias de niños/as afectados/as en la provincia de Granada por esta enfermedad quieren “poner cara” a esta campaña, para “abrir los ojos” a la ciudadanía y hacerla consciente de que este tipo de enfermedades raras son una realidad más próxima de lo que creemos.
¿POR QUÉ TAPONES DE PLÁSTICO?¿QUÉ TIPO DE TAPAS Y TAPONES SON VÁLIDOS?
Normalmente, los tapones de plástico, son de plástico no reciclado, de mayor calidad y densidad que el plástico de los envases. Este plástico se recicla entre 5 y 8 veces, siendo este el más valorado económicamente.
Para que un tapón sea apto para esta campaña, debe cumplir dos requisitos:
- Ser de plástico duro.
- No se rompa en trocitos.
Tapones aptos:
1. Tapones de botellas como pueden ser las del agua, refrescos, detergentes, suavizantes, briks, tapas de cremas,…
2. Tapones de bolígrafos BIC, rotuladores fluorescente y todos aquellos que cumplan los requisitos anteriores.
3. Los recipientes de plástico que contienen las sorpresas de los huevos de chocolate tipo huevo Zinder.
4. Las cápsulas de plástico que se usan para introducirlas en la lavadora con jabón.
5. Las tapas de tarrinas de mantequilla o queso de untar, siempre y cuando el plástico de estas sea duro y grueso, las de plástico fino y blando no.
Más información pincha aquí.
¿QUIERES HACERTE PUNTO DE RECOGIDA?
Desde la Oficina Técnica de la Agenda 21 Local se da la posibilidad a particulares, asociaciones, empresas o distintos organismos interesados en unirse a dicha campaña y convertirse en punto de recogida o voluntario de transporte de tapones desde el punto de recogida al gestor final (enviar solicitud al siguiente mail
agenda21@granada.org)
Conoce la repercusión en prensa de esta noticia pinchando
aquí y la rueda de prensa
aquí.