Proyectos y colaboraciones
Colaboraciones
Área de Movilidad
ÁREA DE MOVILIDAD
2007 -2009
La Agenda 21 ha colaborado con la Concejalía de Movilidad en la redacción y seguimiento de varias subvenciones, relacionadas con la mejora de la movilidad sostenible en Granada, como son:
- ORDEN FOM/3713/2007, de 12 de diciembre, por la que se conceden las subvenciones a que se refiere la Orden FOM/2330/2007, de 26 de julio, relativa a las ayudas a programas piloto que promuevan la movilidad sostenible en ámbitos urbanos y metropolitano. Ejecución de la primera fase del proyecto CICLÓPOLIS con el carril bici Churriana - Granada.

- ORDEN de 12 de septiembre de 2008, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para fomento del uso de la bicicleta mediante la construcción de vías ciclistas como estrategia de lucha contra el cambio climático en el ámbito del Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21, y se convocan para el año 2008. Ejecución del Carril Bici "Eje Transversal Norte" (Granada) dentro del Plan Director de la bicicleta del Área de Movilidad del Áyuntamiento de Granada.
- ORDEN de 27 de marzo de 2009, por la que se convoca para el año 2009 la concesión de subvenciones para fomento del uso de la bicicleta mediante la construcción de vías ciclistas como estrategia de lucha contra el cambio climático en el ámbito del Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana Ciudad 21, con sujeción a las bases reguladoras aprobadas por la Orden que se cita. Actuaciones encaminadas a potenciar el uso de las vías ciclistas dentro del Carril Bici "Eje Transversal Norte". Mejora de la seguridad y el mobiliario y difusión del carril bici citado.
2011 - Agenda 21 Local, consciente de la importancia de la movilidad para la calidad de vida en nuestra ciudad, propone con cierta frecuencia al área de movilidad iniciativas a llevar a cabo y trabaja dicha temática en los centros escolares de la red Agenda 21 Escolar.
De la misma forma el impacto generado por los hábitos de movilidad de los granadinos/as, nuestra oficina lo cuantifica en forma de indicadores e inventario de gases de efecto invernadero anuales emitidos por el sector de la movilidad, por tanto necesita nutrirse de los datos que esta área posee. En este año, participamos en un proyecto europeo de indicadores de sostenibilidad, Informed Cities, para el que requerimos datos concretos de movilidad.
Asimismo, las medidas puestas en marcha por el ayuntamiento desde el área de movilidad deben integrarse en el Plan de Acción de Energía sostenible, ya que tienen un impacto positivo directo en el avance hacia el compromiso de reducción de las emisiones causantes del cambio climático.
Otras actuaciones, relacionadas con la gestión del transporte, están igualmente recogidas en el Plan de Acción 2009-2013 ya que fueron propuestas por la ciudadanía y de las que Agenda 21 Local realiza su seguimiento a través de la solicitud de información y reuniones periódicas con el coordinador del área de movilidad.
Fruto de la subvención de Ciudad 21 de la Junta de Andalucía, concedida al Ayuntamiento en 2008 gracias a la solicitud conjunta de esta área con Agenda 21 Local, se ha ejecutado el carril eje norte que ha sido en ocasiones supervisado por Ciudad 21 en visitas a obra con la presencia de personal de nuestra oficina.
Noticias sobre carril bici.
Más información sobre los carriles bici en Granada
2012 - Aportaciones de la Agenda 21 Local al PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) de Granada
Los efectos del tráfico en la calidad de vida de las personas que viven la ciudad son evidentes y por tanto serán también evidentes los beneficios que el PMUS generará en la calidad ambiental de nuestra ciudad. Con el objetivo de evidenciar esta realidad con datos y propuestas, el equipo técnico de Agenda 21 Local de Granada ha elaborado un informe específico para el área de movilidad en el periodo de aportaciones abierto por dicha área para el diseño del PMUS.
En el informe se han analizado los principales aspectos ambientales afectados por los modos de transporte escogidos por la ciudadanía granadina en sus quehaceres cotidianos. Le elección de transportes motorizados repercute en la calidad del aire que respiramos, el ruido y el efecto invernadero. Medidas que fomenten y faciliten el uso de transportes alternativos, más limpios y saludables, generan por tanto un aumento en la salud y el bienestar de las personas en la ciudad y reducen el impacto de nuestra actividad en el cambio climático global que se está produciendo por la emisión de gases de efecto invernadero.
Nuestro equipo ha suministrado a los responsables del PMUS datos cuantitativos que demuestran la importancia de realizar un Plan de Movilidad Sostenible en Granada, propuestas concretas para mejorar la calidad ambiental y objetivos que debería marcarse el PMUS en los ámbitos de la calidad del aire, emisión de gases de efecto invernadero y niveles de ruido. La sensibilización ambiental es una medida transversal que debe estar presente en el mismo así como la coherencia del plan con otros planes aprobados o en fase de diseño, como por ejemplo, el Plan Lorca contra el ruido, el PAES para la reducción de emisiones o el Plan de Accesibilidad.
El contenido del informe será empleado por los técnicos municipales para el diseño de las medidas definitivas del PMUS.
Asimismo, Agenda 21 Local colaborará en el diseño de indicadores de seguimiento para el PMUS que permitirán demostrar la eficacia en la implantación del mismo y sus efectos en la calidad ambiental.