Las organizaciones reconocidas con el EMAS tienen una política medioambiental definida, hacen uso de un sistema de gestión medioambiental y dan cuenta periódicamente del funcionamiento de dicho sistema a través de una declaración medioambiental verificada por organismos independientes. Estas entidades son reconocidas con el logotipo EMAS, que garantiza la fiabilidad de la información dada por dicha empresa.
DIFERENCIAS ENTRE EMAS E ISO 14001
La norma ISO 14001 posee un alcance internacional, en cambio el Reglamento EMAS su alcance es a nivel de la Unión Europea.
El Reglamento EMAS exige una Declaración pública, en la cual se debe describir los resultados obtenidos respecto a los objetivos y metas implantadas. No obstante, en la norma ISO 14001 este apartado no es necesario.
La norma ISO 14001 certifica a la empresa que ha implantado el SGA. En cambio, el Reglamento EMAS verifica el sistema de gestión y la auditoría, así como se valida la declaración ambiental por un verificador acreditado.
El Reglamento EMAS exige la realización de un análisis medioambiental inicial de las actividades, productos y servicios de la empresa (Revisión ambiental inicial), sin embargo en la ISO 14001 es voluntario.
¿ PORQUÉ EMAS?
Existe un registro público de las empresas europeas adheridas a EMAS que se gestiona en el seno de la Comisión Europea. De esta forma, EMAS proporciona un incremento de las posibilidades de negocio en el ámbito comunitario, ante la creciente demanda por parte de las empresas de exigir a sus proveedores y ofrecer a sus clientes, una garantía fiable y reconocida de la buena gestión ambiental.
España es el segundo país de la Unión Europea en número de organizaciones adheridas al sistema de gestión medioambiental EMAS, sólo superado por Alemania, según datos de junio de 2010. Si quieres conocer las empresas españolas adheridas a EMAS pincha aquí.
Además las empresas adheridas a este esquema europeo, tienen la posibilidad de obtener una serie de beneficios tanto a nivel externo como interno.
Beneficios ambientales:
http://www.aenor.es/documentos/certificacion/reglamentos/w_R_1221_2009.pdf
Subcategoria: Preguntas más frecuentes | Fecha: 05/29/2012 |