Ayuntamiento de Granada
Subscribirse a un canal RSS/NovedadesPágina de inicioBusca en GranadaBuzón de sugerencias
Ir a
Buscar
Ayuntamiento de GranadaWeb Oficial del Ayuntamiento de Granada CIUDAD
010 ATENCION A LA CIUDADANÍA. Fuera de Granada 958 539 697
CIUDAD

Web de transparenciaBuzón de sugerencias

Homenaje a los libros


©Ayto.Granada: Bibliotecas. Homenaje literario.

Homenajes

Desde: 04/27/2007 Hasta: 06/07/2007 (Histórico)
Centros:
V CENTENARIO DE LA QUEMA DE LIBROS EN PLAZA BIB-RAMBLA

por la tolerancia y la concordia

HOMENAJE A LOS LIBROS
23 de febrero del año 2000

ARDE LA MEMORIA

QIN Shí Huangdi, el emperador que unificó China hace 2.200 años, ordenó quemar todos los libros antíguos, a excepción de los tratados de agricultura, farmacia y el arte de la adivinación, con el objeto de eliminar cualquier rastro de pensamiento anterior a él.

CUANDO ascendió al poder en los últimos años del siglo X, el visir Ibn Abí Amir al-Mansur purgó y quemó en Córdoba la famosa biblioteca del Califa al-Hakam II, una de las más valiosas del mundo medieval, como una manera de eliminar los libros considerados herejes por los eruditos religiosos.

EN la plaza Bib-Rambla de Granada tuvo lugar en el año 1500 una quema pública de libros musulmanes, suceso ordenado por el cardenal Cisneros, que pretendía con ello reducir a cenizas la memoria de la cultura islámica de España.

TRAS la colonización de América, y con la finalidad de borrar la historia escrita de la cultura indígena, fray Diego de Landa arrojó al fuego cientos de libros mayas. La fechoría tuvo lugar en el año 1500, an Maní de Yucatán.

EN 1888, en Río de Janeiro, el emperador Pedro II arrojó a las llamas la documentación sobre la práctica de la esclavitud en Brasil, para reducir a cenizas siglos de historia escrita de la infamia negrera.

EN mayo de 1933, en las plazas de numerosas ciudades alemanas, se quemaron públicamente los libros de los escritores judíos o sospechosos de tener ideas políticas de izquierdas. Era una demostración del ideal nazi de unificar el pensamieto del pueblo alemán.

LOS militares argentinos quemaron en 1983 la documentación que probaba los crímenes cometidos durante los ocho años de dictadura. Una vez más, el fuego servía parpa ocultar la memoria de la maldad.

EN 1992, durante la guerra de Bosnia, los ultra-nacionalistas serbios incendiaron la célebre biblioteca de Sarajevo. Además de destruir un extraordinario patrimonio arquitectónico, se arruinó el símbolo máximo de la cultura plural y la convivencia pacífica de los distintos pueblos y regiones del país.


PROGRAMA

11:30h Concentración en la Plaza del Carmen

Palabras de los Concejales de Cultura, Turismo y Deporte y de Educación en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Pasacalles del I.E.S. Severo Ochoa, los asistentes lo acompañan hasta Plaza Bib-Rambla.

Se va construyendo el Libro Gigante: No destruímos libros, creamos libros.

Intervención de alumnos de distintos Centros Escolares.

Enrique Iniesta: El Corán que se salvó de la quema.

Luis García Montero.

Lectura del Manifiesto Unitario: Juan Mata, coordina la lectura de párrafos. Voces de distintas edades y profesiones.

Reunión de coros de varios Centros Escolares que interpretarán el Himno de la Alegría y el Himno de Andalucía. Suelta de palomas.
©Ayto.Granada: Bibliotecas: guía de lectura
©Ayto.Granada: Bibliotecas: guía de lectura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por WhatsappCompartir por E-mail
Ayuntamiento de Granada. Todos los Derechos Reservados.
Plaza del Carmen,18071 Granada | 958 539 697
¡CSS Válido!
Página accesible para el Contenido Web 1.0 con el nivel AA
Subscripción RSS
Canal...

Destino

Subscripción por e-mail
CancelarSubscribir
Compartir por email


Espere unos instantes...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados.
X

Aceptar - Más información.